NorfiPC
NorfiPC » Como lo Hago » Entrar a sitios bloqueados

Esconder la dirección IP con un Web Proxy y navegar de forma anónima

Entrar a sitios de internet que nos bloquean el acceso por nuestra procedencia geográfica, usando el servicio gratis de los web proxies. Ventajas y limitaciones. Tipos de proxies y sus diferencias. Servicios recomendados para ocultar nuestra dirección IP.
Esconder la dirección IP y navegar de forma anónima Es muy común en la actualidad el bloqueo o censura a determinados sitios o páginas web de internet por diversas razones ya sean justificadas o no.
Esto ocurre en centros de trabajo, oficinas, escuelas, puntos de acceso público o simplemente sitios web que impiden el acceso, discriminando al usuario por su origen o zona geográfica de procedencia, que detectan por la dirección IP que usamos para conectarnos.
Al mismo tiempo cada vez aumentan los proyectos de limitar y regular el tráfico de la red, con varias justificaciones.
La censura se multiplica si tu conexión a internet no es directa y pasa a través de un servidor, donde hay infinidad de filtros y mecanismos restrictivos, administrado por personas que se creen con el derecho de decidir que debemos y no ver.
Si piensas que esta medida es injusta y tienes el derecho de decidir que sitios visitar, además si deseas que no se conozca tu identidad, ni procedencia geográfica, puedes optar por utilizar uno de los diferentes servicios que existen en internet, para ocultar tu dirección IP.
En esta página creada en el 2011 me refería al uso de los web proxys para navegar de forma anónima en la red.
En su tiempo fue la única opción disponible gratis, para poder acceder a sitios bloqueados de internet y también para navegar ocultando la dirección IP.
Actualmente este método ha quedado casi obsoleto y no se aconseja.
Han surgido otras opciones más favorecedoras, rápidas y seguras que los proxy web, como los servicios VPN, muchos de ellos disponibles de forma gratuita.


¿Cómo ocultar la dirección IP o utilizar una diferente?


1- Usar un web proxy
Son sitios web que sirven de puente entre el usuario y otros sitio web.
Solo es necesario acceder con el navegador web a un sitio que preste dicho servicio e introducir una dirección en el cuadro. La página que se solicita será cargada en un marco o iframe.
Se explica su uso con más detalles más abajo en este artículo.

2- Servidores proxy HTTP
Similar a los anteriores, pero en este caso es necesario configurar el proxy de Internet Explorer con la dirección IP del sitio que presta el servicio. De esta forma cargamos directamente en nuestro navegador la página a la que queremos navegar de forma anónima.
Ninguno de los dos servicios anteriores permiten la navegación en sitios que usen SSL (el protocolo HTTPS o navegación segura), es decir donde sea necesario autentificarse con un login y contraseña.

3- Aplicaciones para acceder a un proxy de pago
Son aplicaciones o programas que se descargan e instalan en el equipo. Después de eso ofrece la opción en el navegador de escoger una IP que pertenezca a otro país.
Lógicamente son de pago, pudiéndose usar por un tiempo limitado.
Solo disponibles para los servicios que se acceden con el navegador.

4- Usar un servicio VPN
Es la opción más avanzada y segura. Son servicios en internet que nos dan una dirección IP diferente, en algunos casos compartida o única, de acuerdo a nuestro presupuesto.
Dicha dirección estará disponible no solo para el navegador, sino también para aplicaciones de mensajería (chat), clientes de email, etc.
En otra página de este sitio puedes conocer más de estos servicios: Programas y servicios para navegar de forma anónima en internet


¿Qué son los Web Proxy?


Los proxy webs no son más que servidores que funcionan como puentes o intermediarios en internet, reciben la petición de una página web específica y crean una conexión a través de ellos, por lo que las medidas restrictivas no tienen efecto.
Funcionamiento de un web proxy para navegar de forma anónima en internet
Relativamente el destino de tu conexión es la dirección del proxy y en el sitio web de tu destino, se te identifica con la misma dirección del proxy, no se conoce tu dirección IP verdadera, este método es conocido en internet, como navegar de forma anónima.

Ventajas del uso de los web proxy

• Acceso a sitios censurados
• Navegar anónimamente, es decir tu dirección IP no queda registrada.(Tu dirección IP revela tu punto de entrada a Internet y se puede utilizar para rastrear tus comunicaciones, tus accesos, la red de tu empleador, tu escuela, terminal pública, etc.)
• Filtrar elementos objetables de páginas web como cookies, anuncios, contenido dinámico, como JavaScript, applets Java y controles ActiveX.
• El servicio es gratuito

Desventajas del uso de los web proxy

• Generalmente la navegación es lenta
• A través de ellos las descargas están limitadas a unos pocos MB.
• No puedes utilizar todos los recursos presentes en las paginas


Tipos de Web Proxy que existen en internet


Hay disponibles en la actualidad varios tipos de proxys, lee sobre cada tipo para que te des cuenta sobre cuales poder utilizar:

Proxy Web basados en software

Son programas que se ejecutan del lado del servidor, como CGIProxy, PhProxy, Glype, etc.
Proporcionan todo lo necesario para ocultar tu dirección IP y navegar anónimamente, solo visita la página principal con el navegador web e introduce la dirección a la cual se necesita acceder.
No hay necesidad de descargar, instalar software, ni volver a configurar la conexión del equipo.
Es imposible acceder con ellos a páginas HTTPS o de protocolos seguros.
Algunos servicios son lentos y pueden producir errores mientras se generan las muchas variaciones del código de la página web, pero son populares, numerosos, y fáciles de usar.
Son los que se recomiendan.

Proxies abiertos

Son servidores proxys de tipo HTTP o SOCKS.
Requieren que se configure el navegador ola conexión del equipo, con el fin de utilizarlos.
Tienen la ventaja de ser compatible con casi todas las páginas web, aun las que utilizan protocolos seguros.
Son poco confiables, muchos los usan para cometer fraudes de tarjetas de crédito, de pago por clic, hacer ataques en la red o entrar en computadoras de forma remota y cientos de otras actividades ilegales.

Redes de Proxy

Varias redes de proxy (en Freenet I2P, JAP, y de la TOR) cuentan con capas de cifrado (a veces llamado "enrutamiento cebolla") y la creación de redes peer-to-peer para permitir a sus usuarios comunicarse entre sí de forma anónima.


Como manejan de la información del usuario los web proxy


Todos los proxies no tienen la misma habilidad, de acuerdo a como proceden con los encabezados o headers, (es donde está la información de la dirección IP del usuario) los hay de varios tipos:
Proxies transparentes: No ocultan la información IP de los clientes. El objetivo de estos proxys no es el de proporcionar anonimicidad en la red, sino la de cachear información o servir de punto de acceso común a Internet para varios equipos.
Proxies anónimos simples: No se oculta que se está utilizando un proxy, pero se guarda la dirección IP del proxy en ambos cabeceras, sin que aparezca por ningún sitio la del cliente.
Proxys ruidosos: Son similares al anterior caso con la salvedad de que en vez de guardar su dirección IP guardan una generada aleatoriamente.
Proxys de alta anonimicidad: Este tipo de proxys oculta el hecho de que se esté utilizando un proxy para realizar la petición. Solo muestran su IP en la cabecera, por lo que no es posible saber que se está utilizando un proxy, son los más sofisticados.

Páginas relacionadas