Una recopilación de figuras, dibujos, diagramas, pinturas y fotos que nos asombran por los efectos que nos provocan visualmente y nos confunden con lo que creemos ver.

Las ilusiones ópticas nos cautivan, interesan y asombran a todos. Son famosas desde la antigüedad.
Pueden ser imágenes, fotografías, pinturas, dibujos o diagramas, creados de forma tal que nos engañan o nos hacen ver cosas equivocadas.
Ocurren debido a errores en nuestra percepción, a causa de diversos fenómenos fisiológicos.
Compartimos una selección de las que más nos han impresionado y que esperamos puedan ser de interés de nuestros lectores, para pasar un rato ameno leyendo y observando esta página.
En otro artículo adicional continuamos con esta recopilación.
Algunas imágenes permiten ejercitarnos para comprobar la agudeza de nuestra visión, así como nuestra imaginación y fantasía.
Varias de las imágenes son modernas y recientes, otras tienen siglos de antigüedad.
Ilusiones ópticas fisiológicas
Este tipo de ilusiones son ampliamente utilizadas en el diseño y en la vida moderna, ocurren debido a la estructura fisiológica de nuestros órganos y a la forma en que procesan la información visual.
A continuación mostramos algunos ejemplos de las más famosas, clásicas y antiguas.
Ilusión óptica de las líneas paralelas
Una de las ilusiones ópticas clásicas y más famosa, descrita desde 1898, es la llamada Ilusión de la Pared del Café (Café wall illusion) o de las líneas paralelas.Consiste en varias líneas paralelas con bloques negros y blancos que se alternan.
Las líneas horizontales no parecen ser paralelas, aunque verdaderamente lo son y los cuadros parecen ser de diferente tamaño, pero son todos exactamente iguales.

Ilusión óptica de la cuadrícula brillante
La famosa ilusión de la cuadrícula centelleante o cuadrícula brillante (Grid illusion), provoca que al fijar la vista en cualquiera intersección de las líneas, veremos puntos blancos, mientras que los otros se tornarán negros.
La imagen anterior es una variación de la cuadrícula brillante (Hermann Grid), reportada por Ludimar Hermann desde 1870.

Ilusión óptica de Zöllner
Otra clásica ilusión descubierta por el astrofísico alemán Johann Karl Friedrich Zöllner en 1860.En la figura parece que las líneas diagonales no son paralelas, cuando realmente si lo son.

Ilusión óptica de Jastrow
En la siguiente imagen se percibe como de mayor tamaño la figura 2, la que está más abajo, cuando en realidad ambas tienen el mismo tamaño.Esta famosa ilusión fue descubierta por el psicólogo estadounidense Joseph Jastrow en 1889.

Ilusión óptica de Hering
Consiste en dos líneas rectas paralelas que tienen como fondo líneas radiales, similares a las ruedas de una bicicleta.Bajo la ilusión las líneas verticales se curvan aparentemente.
Fue descubierta por el físico alemán Ewald Hering en 1861.

Ilusión óptica de Ebbinghaus
Los círculos centrales de las dos figuras parecen ser de diferente tamaño, pero si los comprobamos veremos que son idénticos.La ilusión depende de la distancia del círculo central a los que lo rodean y esto lógicamente depende del tamaño de estos.

Ilusión óptica del Jarrón de Rubin
La Copa o el Jarrón de Rubin, es una de las más famosas ilusiones ópticas. Fue creada por el psicólogo danés Edgar Rubin.Permite una doble visión (percepción multiestable), la de jarrón y la de dos rostros humanos que se miran de frente.

Ilusión óptica de las flechas verdes o amarillas
En la siguiente imagen se pueden ver flechas verdes apuntando a la derecha y amarillas hacia la izquierda.Algunos ver primero las de uno u otro color.
La mayoría puede discernir las dos perfectamente.
A otros les cuesta trabajo ver el segundo color.
Todo depende según los científicos de la conexión entre los dos hemisferios cerebrales.

Problemas y ejercicios con ilusiones ópticas
A continuación varias ilusiones ópticas para ejercitar nuestra visión.
Compártelas con amigos usando los botones bajo ellas.
El nombre de los colores
El siguiente ejercicio es un poco difícil para la gran mayoría.Ve mencionando una a una las palabras escritas en la siguiente imagen, pero no su nombre sino menciona el color que tienen cada una sin equivocarte.
Dicen que la dificultad se debe a un conflicto entre los dos hemisferios del cerebro:
La parte derecha intenta decir el color, pero el lado izquierdo se empeña en leer el nombre... y casi siempre triunfa.

Ilusión óptica de los colores
El siguiente ejercicio se debe hacer rápido después de mirar la imagen.Trata de enumerar todos los colores que existan, sin contar el blanco del fondo.
Después de ver la imagen con más detenimiento, comprobaras que solo existen dos colores: Verde y magenta.

Ilusión óptica de las patas del elefante
Trata de contar las patas del elefante de la figura.
Ilusión óptica del cuadrado perdido
En la figura superior aparece un triángulo dividido en 4 secciones de colores diferentes.En la de abajo se mueven las mismas secciones hasta crear un triángulo del mismo tamaño.
Se puede comprobar usando el fondo cuadriculado, que se mantienen las mismas medidas.
Para sorpresa vemos que aparece un cuadrado vacío.
¿Cuál es el misterio?

La ilusión óptica es una paradoja que tiene su explicación.
La figura presentada como un triángulo no lo es exactamente, en realidad tiene cuatro lados y no los tres propios del triángulo. La "hipotenusa" no está formada por una recta, sino por dos con pendientes ligeramente distintas, se puede comprobar.
Ilusión óptica del punto negro fijo
Mira el punto negro en el centro de la siguiente imagen fijamente, después de cierto intervalo de tiempo la mancha gris a su alrededor ira desapareciendo gradualmente.
Ilusión óptica de la silueta de Jesucristo
Mira fijamente los cuatro pequeños puntos que hay en el centro de esta imagen durante 30 segundos o menos.A continuación cierra los ojos y veras difusamente la silueta del rostro de Jesucristo.
La causa no tiene nada que ver con la religión, se debe a la persistencia en la retina.
La imagen es usada por personas ignorantes para transmitirle algo de sagrado.

Ilusiones ópticas de objetos imposibles
Penrose es un físico matemático que creó e hizo popular algunos objetos que en la realidad son imposibles.
Dos ejemplos son "La Escalera Imposible" y "El Triángulo de Penrose".
La escalera es la representación de unas escaleras que cambian su dirección cuatro veces y nos da la sensación, de que suben o bajan a la vez.
Podemos seguir con el cursor del ratón los escalones y ver que parece que bajan constantemente.
"El Cubo de Necker" es otro de los objetos imposibles, que se pueden ver en la siguiente imagen.

Ilusiones ópticas antiguas curiosas
Las siguientes imágenes son copias de ilustraciones, pinturas y grabados de siglos atrás, creadas ingeniosamente por artistas que aprovecharon sabiamente en ellas ilusiones ópticas cognoscitivas.
Ilusión óptica de los 9 detalles ocultos
La siguiente imagen contiene ocultos nueve rostros y figuras humanas.Después de haberlos encontrados o de darte por vencido, da un clic para ver dónde es que se encuentran.

Ver detalles ocultos
Ilusión óptica del granjero y el burro
El grabado siguiente contiene el primer plano de un hombre, con la inscripción en francés: "Aquí está el granjero... y el burro?"Si se gira la imagen 180 grados se podrá ver.

Rotar imagen
Restaurar
Ilusión óptica de los novios besándose
Dibujo de un viejo con una barba y pelo enmarañado, pero si se mira detenidamente se puede ver una pareja de novios besándose y abrazándose rodeados de hojas de parra.
Ilusión óptica del pato o conejo
En el siguiente dibujo se pueden ver dos cosas de forma alterna:Un pato mirando hacia la izquierda.
Un conejo mirando hacia la derecha, en este caso el pico del pato se convertirá en orejas y viceversa. Depende de nuestra imaginación.

Ilusión óptica de las columnas
Famosa imagen en la que no se puede precisar la cantidad de columnas que aparecen y su forma. Pueden ser dos cuadradas o tres redondas.
Ilusión óptica de la muchacha o la bruja
Se puede ver una muchacha de espaldas o una vieja bruja de perfil.La oreja se convierte en un ojo y viceversa. Las dos comparten el mismo sombrero.

Ilusión óptica de los tres rostros
Dibujo en el que se pueden ver tres partes de rostros diferentes.Una muchacha de perfil mirando a la izquierda.
Más abajo un hombre.
Un anciano con bigote mirando a la derecha.

¿En que piensa el hombre?
Ilusión óptica sobre los pensamientos del hombre. Dibujo atribuido al psicoanalista Sigmund Freud.
Ilusión óptica del aro
Acerca la punta de la nariz al punto negro y observaras como la mujer pasa por dentro del aro.
Otras imágenes que confunden nuestra visión
A continuación, contenido de un artículo publicado posteriormente el 24 de junio del 2016 de forma independiente y más tarde consolidado en esta misma página en octubre del 2023, en el que agregamos varias figuras a esta recopilación, incluyendo imágenes más modernas y recientes.
Todas han sido creadas aprovechando la estructura fisiológica de nuestros órganos y a la forma en que estos procesan la información visual.
Algunas parecen que se mueven, cuando en realidad se trata de imágenes estáticas. Otras representan objetos imposibles, ocultan figuras o nos engañan en el verdadero tamaño de sus formas.
Con todas podemos ejercitar y comprobar la agudeza de nuestra visión y percepción.
Imágenes que confunden nuestra visión
Ilusión óptica del Triángulo de Kanizsa
Ilusión óptica en la que se percibe un triángulo equilátero blanco, pero que realmente no existe. Se crea en nuestra conciencia de forma subjetiva.Además este triángulo blanco inexistente, parece ser más brillante que el área circundante, pero tiene el mismo brillo del fondo.
Esta ilusión se publicó originalmente en la hoja Científica Americana de Gaetano Kanizsa, en 1976.

Ilusión óptica de Müller-Lyer
La Ilusión de Müller-Lyer, descubierta por F. C. Muller-Lyer en 1889, es una ilusión óptica en la que dos o más segmentos de igual tamaño parecen más grandes o más pequeños, dependiendo de que las puntas de flecha añadidos en sus extremos apunten hacia adentro o hacia afuera.
Ilusión óptica de Orbison
Consiste en un cuadrado sobre un fondo de líneas radiales, que aparenta estar distorsionado, cuando realmente no es así.La ilusión fue descripta por el físico William Orbison en 1939.

Ilusión óptica de la Espiral de Fraser
Ilusión óptica también conocida como falsa espiral o la ilusión de la cuerda enrollada.Fue creada por el psicólogo británico Sir James Fraser en 1908.
Consta de varios círculos combinados con varios arcos sin alinear de diferente color, pero que da la impresión de tratarse de una espiral.
Esta ilusión usa el mismo principio que la famosa Pared del Café y muchas otras, en las cuales una secuencia de mosaicos causan que el ojo perciba sombras, parpadeos y alteraciones del tamaño real de los elementos.

Ilusión óptica de Pinna
Algo similar a la anterior, la ilusión de Pinna consiste en una imagen con cuatro círculos formados por cuadrados, que parecen que forman una espiral.
Ilusión óptica de la rejilla desordenada
Esta imagen consta de una rejilla perfecta en el centro y desordenada a ambos lados.La ilusión consiste en fijar la vista en el centro durante 20 segundos, hasta que nos parecerá que la rejilla completa se ha reparado.
La imagen fue creada por Ryota Kanai y fue una de las finalistas en el concurso a La Mejor Ilusión del Año, en el 2005.

Ilusión óptica de Coffer
Imagen en la que se ocultan círculos entre sus formas rectangulares.Después de descubrir los círculos, al volver a mirar los veremos inmediatamente, pero la primera vez puede ser difícil encontrarlos.
La ilusión se aprovecha de que para el cerebro es más fácil reconocer las formas rectangulares que las circulares.
Su creador es el psicólogo Anthony Norcia. Esta imagen fue finalista del concurso a La Mejor Ilusión del Año en el 2007.

Ilusión óptica de pérdida de perspectiva
Fotografía hábilmente editada, en la que no podemos discernir la perspectiva.Ver imagen a mayor tamaño

Ilusión óptica de perspectiva de las dos torres
Dos fotos idénticas de una torre tomada por el autor, una al lado de la otra, vista en perspectiva.Tal parece que una de ellas (la de la derecha) está más inclinada, como si se hubiera tomado la foto desde un ángulo ligeramente diferente, pero son idénticas las dos.
La ilusión se debe a que nuestro cerebro asume que la de la derecha debe estar inclinada, para mantener la perspectiva

Ilusiones ópticas de objetos en movimiento
Ilusión óptica de los círculos rotatorios
Fija la vista en el punto central de la imagen, entonces mueve la cabeza hacia delante o atrás.Los círculos comenzaran a girar aparentemente en sentidos opuestos una y otra vez.

Ilusión óptica de la lente
Los rectángulos que se encuentran en el interior del círculo, que semeja una lente, aparentan moverse hacia la izquierda o derecha, si no se les mira fijamente.
Ilusión óptica de las nueces que se mueven
Las pequeñas figuras, similares a nueces, parece que se mueven constantemente.
Ilusión de círculos en constante movimiento
Impresionante imagen en la que sus círculos crean la ilusión de un movimiento constante, debido al contraste de sus colores.
Ilusión óptica de los círculos que giran constantemente
La siguiente imagen es una de las más desconcertantes.Contiene varios círculos, que podemos jurar que rotan constantemente, en uno y otro sentido, similares a serpientes que se enroscan.
Se puede pensar que se trata de una animación insertada en la página, pero no es así. Es una imagen estática.
Para comprobarlo guarda la imagen en tu equipo y cárgala.
Esta ilusión óptica fue creada por Akiyoshi Kitaoka.
La causa de la ilusión se debe a los movimientos constantes (y velocísimos) que realiza el ojo para captar los detalles de la imagen, creando así la ilusión de movimiento de estos círculos.
Ver imagen a mayor tamaño

Ilusión óptica de la estrella flotante
La siguiente imagen aprovecha la misma causa de la anterior.En ella nos parecerá ver una estrella flotando dentro de un líquido lleno de partículas.
El paso de los colores oscuros a los claros y a los espacios en blanco engañan a las neuronas y estas responden interpretando que la figura se encuentra en movimiento.
Esta imagen fue creada por Joseph Hautman / Kaia Nao y fue finalista a las Mejores Ilusiones del Año 2012.

Otras ilusiones y efectos
Ilusión óptica de irradiación
Llamada "Dynamic Luminance-Gradient Effect" la ilusión funciona al fijar la vista en el centro de la imagen y acercarnos gradualmente veremos que esta comienza a brilla e irradiar como si se tratara de una estrella.Al movernos hacia atrás o a los lados, el efecto también funciona.
Su autor es Alan Stubbs y la obra fue finalista en las Mejores Ilusiones del Año 2006.

Ilusión óptica de la imagen que desaparece
Mira fijamente la siguiente imagen, ira esfumándose gradualmente, hasta que desaparece por completo.Algunas personas necesitan esperar hasta un minuto para comprobar la ilusión, otras mucho menos.
