Convertir o pasar de números romanos a enteros o naturales
Actualizado: 16 de marzo del 2023
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Calculadora, convertidor o conversor para llevar una cifra, a la numeración romana o traducir un número romano a su equivalencia en el sistema arábigo. Convertir mi año de nacimiento en notación romana.

El sistema de numeración romano usado desde hace siglos, todavía es ampliamente empleado.
Consiste en grupos de siete letras de nuestro alfabeto en mayúsculas, que representan un número o cifra.
Se pueden ver en algunas monedas, en relojes, en fachadas de edificios, en capítulos de libros, en listas y en muchos lugares en la vida diaria, para representar de forma artística y en ocasiones abreviada, un número entero.
Es muy empleado principalmente para representar los años.
En esta página incluimos un convertidor que permite traducir cualquier número romano en su equivalente y la operación contraria, llevar un número entero arábigo a su correspondencia en numeración romana.
Convertidor de números romanos
Introduce cualquier valor en el cuadro, usando números enteros o letras y presiona el botón "Convertir".
Como leer y convertir en números romanos
Los números romanos permiten representar números enteros, del sistema de numeración arábigo que usamos actualmente, combinando siete letras mayúsculas del alfabeto latino.
Son las siguientes: I, V, X, L, C, D y M.
A cada una de estas letra le corresponde un valor.
I - 1
V - 5
X - 10
L - 50
C - 100
D - 500
M - 1000
Estas letras se combinan de forma tal que se puede representar cualquier número, hasta cierto límite.
Se leen de izquierda a derecha, teniendo en cuenta las siguientes reglas:
✔ Los símbolos de mayor valor se escriben con anterioridad a los de menor valor.
✔ Los símbolos seguidos de otro de valor igual o inferior valor, se suman.
Por ejemplo:
VI - 6
LXI - 61
✔ Si un símbolo esta seguido de otro de mayor valor, se le resta.
Por ejemplo:
IV - 4
XL - 40
✔ El símbolo V no puede usarse para restar.
Por ejemplo:
45 se escribe XLV y no VL, como sería lógico.
✔ Los símbolos V, L y D, no pueden repetirse seguidos.
✔ Los símbolos I, X, C y M pueden repetirse hasta 3 veces consecutivas, como sumandos.
Por ejemplo:
XXXIII - 33
MMMCCC - 3300
✔ Los símbolos seguidos de otro de valor igual o inferior valor, se suman.
Por ejemplo:
VI - 6
LXI - 61
✔ Si un símbolo esta seguido de otro de mayor valor, se le resta.
Por ejemplo:
IV - 4
XL - 40
✔ El símbolo V no puede usarse para restar.
Por ejemplo:
45 se escribe XLV y no VL, como sería lógico.
✔ Los símbolos V, L y D, no pueden repetirse seguidos.
✔ Los símbolos I, X, C y M pueden repetirse hasta 3 veces consecutivas, como sumandos.
Por ejemplo:
XXXIII - 33
MMMCCC - 3300
Errores al usar números romanos
En la práctica los números romanos se usan para representar como máximo el valor 5000.
El convertidor en esta página admite valores de entrada entre el I y el 4999.
Para representar números de mayor valor al 4000, se les agrega una línea horizontal encima del número, para indicar que la base de la multiplicación es por 1000.
Por ejemplo:
X - 10 000
M - un millón
Este sistema no está admitido en este convertidor.
Al introducir en el convertidor combinaciones de letras no admitidas en el sistema de numeración romano, se recibe el mensaje de advertencia: "no es una entrada válida"
Ejemplos de números romanos y su equivalencia
En la siguiente imagen se pueden ver algunos números romanos y su equivalencia o correspondencia en números enteros arábigos.

Páginas relacionadas
✓ Convertidor de unidades de peso, medida, distancia y temperatura
✓ Contador de caracteres y de palabras
✓ Convertir texto a minúsculas, mayúsculas o capitalizar
✓ Convertir grados geográficos, minutos y segundos a decimales
✓ Generador de Códigos QR
✓ Varios generadores y convertidores de símbolos
✓ Contador de caracteres y de palabras
✓ Convertir texto a minúsculas, mayúsculas o capitalizar
✓ Convertir grados geográficos, minutos y segundos a decimales
✓ Generador de Códigos QR
✓ Varios generadores y convertidores de símbolos
Comparte esta página
Facebook
Twitter