NorfiPC
NorfiPC » Comandos » Programas reparar disco

Aplicaciones y programas gratis para chequear, revisar y reparar un disco duro

Archivo batch y aplicaciones para escanear, buscar errores en el sistema de archivos de un disco o un dispositivo de almacenamiento USB y corregirlos si existen. Herramientas, programas gratis y utilidades en la red para revisar el estado de salud de los discos Seagate, Maxtor, Samsung y Western Digital.
Aplicaciones y programas gratis para chequear, revisar y reparar un disco duro Los lectores que tienen conflictos en su equipo causados por un disco duro y no desean probarlo manualmente usando el comando CHKDSK, pueden utilizar herramientas que hacen más fácil la tarea de escanear un disco.
En otro artículo se explica de forma detallada el uso del comando CHKDSK para la reparación de discos.
En esta página puedes descargar gratis una sencilla aplicación, que no es más que un archivo batch que escanea un disco duro en busca de errores y los repara, de existir alguno.
También puede utilizarse en dispositivos de almacenamiento portables USB como memorias flash, tarjetas de cámaras o teléfonos y reproductores de música MP4.
Más abajo se ofrecen los vínculos a herramientas profesionales que brindan los fabricantes de los discos, necesarias de utilizar ante conflictos más complejos.


Archivo batch para revisar y reparar errores de un disco


Comparto como crear un archivo batch para revisar y reparar un disco duro en Windows.
De detectarse cualquier error en el sistema de archivos, será solucionado.
Usa el siguiente código para crear el archivo "rdisk.cmd":
:: (c) Norfipc 2019 - http://norfipc.com
:: Use at your own risk. No warranty express or implied.
@echo off
Title CHKDSK
color 0E
echo Se revisar  el disco duro que usted elija en busca de errores y se corregir n. 
echo Identifique primero en el explorador la letra que tiene la unidad a revisar
pause
:rdisk
cls
set /p disco=Escriba la letra de la unidad y presione ENTER. Use Mayusculas por favor.
cls
if %disco%== C goto C
if %disco%== D goto D
if %disco%== E goto E
if %disco%== F goto F
if %disco%== G goto G
if %disco%== H goto H
if %disco%== I goto I
if %disco%== J goto J
if %disco%== K goto K
if %disco%== 0 goto Salir
if %disco%== %disco% goto ERROR
pause>nul
goto rdisk
:C
cls
@echo off
START /B CHKDSK C: /F /X /V
goto rdisk

:D
cls
@echo off
START /B CHKDSK D: /F /X /V
goto rdisk

:E
cls
@echo off
START /B CHKDSK E: /F /X /V
goto rdisk

:F
cls
@echo off
START /B CHKDSK F: /F /X /V
goto rdisk

:G
cls
@echo off
START /B CHKDSK G: /F /X /V
goto rdisk

:H
cls
@echo off
START /B CHKDSK H: /F /X /V
goto rdisk

:I
cls
@echo off
START /B CHKDSK I: /F /X /V
goto rdisk

:J
cls
@echo off
START /B CHKDSK J: /F /X /V
goto rdisk

:K
cls
@echo off
START /B CHKDSK K: /F /X /V
goto rdisk

:Salir
cls
exit

:ERROR
cls
MSG %USERNAME% La opcion que eligio no existe pruebe con otra. Gracias
GOTO rdisk
Lee más información detallada sobre cómo crear los archivos batch: Qué son los archivos BATCH o BAT, usos prácticos y como crearlos


¿Cómo usar la aplicación para revisar un disco duro?


✓ La primera acción antes de usar la aplicación rdisk es conocer la letra de la unidad que se necesita revisar. Para eso abre el explorador de Windows o Mi PC e identifícala.
✓ A continuación da dos clics en el archivo RDISK.
✓ Recibirás un mensaje de información, presiona cualquier tecla para continuar al otro paso.
✓ Ahora es el momento de escribir la letra de la unidad que se desea revisar, asegúrate de escribirla en mayúscula.
✓ Presiona la tecla Enter y espera a que finalice el análisis.
✓ Al finalizar lee el informe con el resultado de la operación.

¿Qué es una unidad y un disco físico?

Se debe aclarar que una unidad no es un disco, un disco duro físico puede estar particionado, es decir dividido en diferentes secciones, donde cada una de ellas es una unidad. Windows trata cada unidad como si se tratara de un disco duro independiente.
De lo anterior se deduce que si en tu equipo tienes solo un disco duro, pero está dividido en unidades diferentes, debes revisar cada una de ellas con RDISK como si se trataran de discos aislados.


Aplicaciones en internet para revisar un disco duro


Tradicionalmente cada fabricante de discos proporciona herramientas que permiten diagnosticar y resolver cualquier error en estos dispositivos.
Actualmente este mercado se ha reducido debido a la desaparición de algunas empresas o integración con otras, como ha sucedido con los discos Maxtor que ahora son propiedad de Seagate.
Mas recientemente se ha establecido una colaboración entre Samsung y Seagate, por lo que la mayoría de los discos del mercado se pueden diagnosticar y reparar con la herramienta que proporciona Seagate: SeaTools

SeaTools


SeaTools es un paquete de herramientas para revisar y reparar los discos Maxtor, Seagate y Samsung.
Consta de dos herramientas:
SeaTools for Windows
Aplicación para instalar en Windows que permite chequear el estado de salud de un disco.
Prueba discos ATA (PATA/IDE), SATA, SCSI, conectados por IEEE 1394 (FireWire) o por USB.
Se puede usar para revisar cualquier disco, mientras que Windows lo reconozca.
SeaTools for DOS
Es una imagen ISO para grabarla en un CD que permita arrancar la PC y de esa forma diagnosticar un disco y repararlo si es posible.
Es imprescindible en los casos que Windows no se inicia o cuando un disco no es reconocido por el sistema.
También se puede usar aunque no haya ningún sistema operativo instalado en la PC.
El archivo de imagen ISO descargado se puede grabar en un CD en cualquier equipo con un grabador de disco.


Conocer los parámetros recogidos por S.M.A.R.T. de un posible disco defectuoso


SMART es una funcionalidad incluida dentro del firmware de todos los discos modernos.
Monitorea varios parámetros del funcionamiento de un disco y devuelve códigos que indican que un disco puede fallar en un futuro cercano.
Los errores SMART se notifican al encender la PC o mediante un mensaje de alerta en Windows, son dar ningún detalle, para saber más debemos auxiliarnos de alguna utilidad.
Es necesario para saber la gravedad de la condición de un disco y saber si podemos arriesgarnos a seguir usándolo.
En muchas ocasiones las alerta de SMART no indican un fallo inmediato, incluso de puede desactivar la funcionalidad.
Lee más información sobre esta función en otra página de nuestro sitio: Mensajes de error S.M.A.R.T. de un disco duro en mal estado
Existen varias aplicaciones para conocer que parámetros desencadenan las alertas de SMART, pero de pago.
En esta página queremos compartir una sencilla utilidad gratis llamada: "HDDScan", que muestra de forma detallada los parámetros incorrectos recogidos por SMART, del funcionamiento de un posible disco defectuoso

¿Cómo usar HDDScan para saber los errores S.M.A.R.T. de un disco duro?


HDDScan es un programa gratis para el diagnóstico de los discos duros, aunque también soporta unidades de almacenamiento Flash USB y por supuesto los discos SSD.
Busca en cualquier dispositivo errores, muestra los atributos S.M.A.R.T. y puede cambiar algunos de los parámetros de un disco.
También puede ser útil adicionalmente para conocer la temperatura de funcionamiento, velocidad de escritura/lectura, etc.
El reporte SMART que es el que nos interesa contiene toda la información detectada por la funcionalidad incluida en el disco.
Un icono verde indica que el valor es normal.
Un icono amarillo alerta sobre un atributo que puede indicar una mala función.
Un icono rojo indica valores que no son normales.
El reporte se puede imprimir o guardar como un archivo MHT para leerlo y analizarlo en otra ocasión o para remitirlo a un especialista o al proveedor del disco.
Otra opción es correr el S.M.A.R.T. tests.
Es una prueba que se le efectúa al disco con tres opciones: Short test (prueba corta entre 1 y 2 minutos), Extended test (entre media y 2 horas) y Conveyance test.
• Descarga la aplicación y descomprímela.
• Ejecuta el archivo: "HDDScan.exe" y en el menú superior selecciona el disco a revisar.
• Presiona el botón: "SMART"
Usar HDDScan para conocer los detalles de los errores en un disco reportados por SMART
En la imagen de ejemplo se muestra el resultado de los parámetros recogidos por SMART.
Son tres los incidentes, uno de ellos (Reallocation Sector Count) marcado con el valor 1, lo que es un mal síntoma.
El disco duro al que se le realizó esta prueba se sustituyó por uno nuevo y desde entonces se utiliza solo como unidad de almacenamiento de archivos (películas, videos, etc.) y hasta hoy sigue funcionando correctamente.
De la misma forma con esta aplicación puede conocerse de discos que los parámetros que lo afecten no sean severos y puedan seguirse utilizando en tareas secundarias sin ningún temor.
Descarga gratis la aplicación desde el sitio web de su autor: Descargar HDDScan
El programa constituye una poderosa herramienta que vale la pena tener a mano.

Páginas relacionadas