El Jardín Botánico Nacional de Cuba en la Habana
Fotos y descripción del Jardín Botánico Nacional de Cuba desde los ojos de un visitante. Viaje virtual con un mapa, su ubicación, plantas que se exponen, áreas, instalaciones y lugares de interés.

El Jardín Botánico de la Habana es uno de los principales lugares de interés de la ciudad y del país.
Un sitio donde combinar el entretenimiento sano con el conocimiento sobre el medio natural que nos rodea y del que formamos parte.
Es especialmente de interés para las personas amantes de la naturaleza, el cuidado del entorno y la ecología; los que necesiten llevar los chicos a un lugar educativo y sano; a los escolares en busca de información; estudiantes de biología, ciencias naturales y otros temas afines.
También para los amantes de los jardines y de la jardinería; visitantes extranjeros interesados en la flora de Cuba y a todo el que busque un lugar sano donde relajarse y al mismo admirar el medio natural que nos rodea.
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de la Habana?
El Jardín Botánico de la Habana como se conoce de forma popular o Jardín Botánico Nacional de Cuba que es su nombre oficial, se encuentra a 25 km al sur de la Habana.
Fue abierto al público en 1984.
La ubicación exacta de su entrada es en los 22 59' N y 82 20' O. Carga su localización en Google Maps.
Mapa del Jardín Botánico de la Habana
En el siguiente diagrama se ha representado por el autor la ubicación de los principales lugares de interés del jardín y las vías de acceso.
Mapa del Jardín Botánico de la Habana con su ubicación, vías de acceso y lugares de interés.

Ver mapa a mayor tamaño
¿Cómo llegar al Jardín Botánico de la Habana?
Se llega tomando la carretera de acceso que nace en la intersección del 1er. Anillo y San Francisco.
También se puede acceder por la carretera que cruza el Parque Lenin.
Justo al frente se encuentra Expo-Cuba, un pabellón de exposición nacional.
El Jardín Botánico ocupa un área de 600 hectáreas y en él se exponen más de 4000 especies de plantas del país y muchas extranjeras.
Áreas de exposición de plantas del Jardín Botánico
El Jardín Botánico consta de dos áreas diferentes:
- Las exposiciones bajo techo con instalaciones especiales e invernaderos en las que se pueden admirar plantas de interior.
- Colecciones de campo, son áreas delimitadas por vías asfaltadas con senderos y diferentes tipos de vegetación.
Hay áreas con vegetación de distintas zonas del país y otras con vegetación foránea.
Estas últimas atraen mucho a los cubanos y las primeras a los visitantes extranjeros.- Colecciones de campo, son áreas delimitadas por vías asfaltadas con senderos y diferentes tipos de vegetación.
Hay áreas con vegetación de distintas zonas del país y otras con vegetación foránea.
En todo el lugar abunda el césped, los senderos, lagos y sitios hermosos, ideales para caminar, tomar fotos o simplemente admirar el paisaje.

Para recorrer el inmenso parque es necesario usar un medio de transporte disponible en el lugar, que incluyen guías que explican las características de cada zona y especies que se destacan.
Exposiciones de plantas decorativas bajo techo del Jardín Botánico
Hay varias instalaciones en las que se exponen plantas ornamentales.
Las principales son las siguientes:
- Una nave o pabellón dedicado a la exposición y venta de Bonsai.
- Una nave o invernadero con alta humedad dedicada a plantas que habitan en los bosques húmedos tropicales.
Se exponen principalmente plantas ornamentales o decorativas.
Allí se pueden admirar muchas plantas de la familia Araceae, conocidas en Cuba como malangas de jardín.

- Nave con un Cactarium, zona destinada a las colecciones de plantas cactáceas y otras suculentas.

Colecciones de campo o exposiciones de árboles del Jardín Botánico
Hay distintas áreas cada una con una vegetación específica.
- Una zona de vegetación cubana con áreas de Sabanas de Júcaros y Palmas, Pinares, Vegetación sobre Serpentina (costa norte occidental), Bosque húmedo Oriental, Montes Semideciduos, Vegetación de Mogotes (del área de Pinar del rio), Monte Seco y Manigua Costera.

- El Palmétum, que es una zona destinada al cultivo, investigación, conservación y exposición al público de especies de Palmeras, tanto cubanas como foráneas.
- Zona de vegetación tropical de Asia, África, América y las Antillas, Australia y Oceanía.
- El Jardín Japonés o Jardín de los paseos.
El Jardín Japonés del Jardín Botánico de la Habana
El Jardín Japonés es una de las áreas más populares de esta instalacion.Es un área de 5 hectáreas en la que se exponen plantas propias de esa región asiática y otras apropiadas, para crear el ambiente paisajístico llamado "Kaiyu-Shiki-teien" (jardín de paseo).
Es obra de un arquitecto paisajista japonés.
Posee una cascada, un lago y un mirador estilo "Ukimi-dou".

Otros sitios de interés en el Jardín Botánico
Además de los sitios anteriores que hemos relatado, el Jardín Botánico también posee los siguientes lugares que pueden ser de interés para muchos visitantes:
- Local para venta de plantas decorativas.
- Un Herbario (colección de plantas desecadas, preservadas, identificadas con su información) con más de 100.000 ejemplares de la flora cubana.
- Una biblioteca especializada con miles de títulos de libros y publicaciones.
- Tres restaurantes, repartidos en el área del Jardín, incluyendo uno en el Jardín Japonés.
Solo se echa de menos en el Jardín Botánico un área dedicada específicamente a las flores, como rosas u orquídeas, tan demandadas y admiradas.- Un Herbario (colección de plantas desecadas, preservadas, identificadas con su información) con más de 100.000 ejemplares de la flora cubana.
- Una biblioteca especializada con miles de títulos de libros y publicaciones.
- Tres restaurantes, repartidos en el área del Jardín, incluyendo uno en el Jardín Japonés.

Explora estas fotos en las siguientes páginas:
Galería de fotografías de flores tropicales
Galería de fotografías de plantas decorativas y ornamentales
Páginas relacionadas
✓ La Quinta de los Molinos, el antiguo Jardín Botánico de la ciudad
✓ Los mejores sitios turísticos de Cuba y lugares de interés
✓ El Orquideario de Soroa o Jardín de las Orquídeas
✓ Plantas, flora y vegetación endémica de Cuba
✓ Sitios donde comprar plantas con flores o decorativas en Cuba
✓ El Vivero Lotería, la mayor colección de cactus de Cuba
✓ El Campechal de la Empalizada, paraíso de plantas epifitas en Cuba
✓ El Bosque de la Habana, el Parque Almendares y la Isla Josefina
✓ Los mejores sitios turísticos de Cuba y lugares de interés
✓ El Orquideario de Soroa o Jardín de las Orquídeas
✓ Plantas, flora y vegetación endémica de Cuba
✓ Sitios donde comprar plantas con flores o decorativas en Cuba
✓ El Vivero Lotería, la mayor colección de cactus de Cuba
✓ El Campechal de la Empalizada, paraíso de plantas epifitas en Cuba
✓ El Bosque de la Habana, el Parque Almendares y la Isla Josefina