La Plaza de la Catedral de la Habana y sus alrededores
Por: Norfi Carrodeguas
Actualizado: 17 de noviembre del 2022
Actualizado: 17 de noviembre del 2022
Fotos, descripción e historia de todos los edificios alrededor de la principal iglesia de la Habana. Mapa con los lugares de interés histórico, turístico, arquitectónico y cultural.

La Plaza de la Catedral de la Habana Vieja es uno de los sitios más famosos y populares del Centro Histórico de la ciudad.
Es un sitio de visita obligada para todos los visitantes y uno de los lugares más fotografiados.
A su alrededor hay varias edificaciones y lugares con una larga historia que describo en este artículo, acompañado de fotografías con buena resolución.
En el siguiente mapa o diagrama se puede comprobar la ubicación de las principales edificaciones y sitios de interés cercanos.
Mapa de La Plaza de la Catedral en la Habana Vieja con todos los lugares de interés a su alrededor.

La Catedral de la Habana
La Catedral de la Habana es todo un símbolo de la ciudad.
Es la iglesia más importante del país y sitio de obligada visita para todos los que exploran la zona antigua e histórica de la ciudad.
Construida hace más de 200 años guarda y atesora reliquias, objetos religiosos históricos, sagrarios, sepulcros antiguos y mucha historia sin contar.
Dentro del templo se encuentra la imagen de San Cristóbal, el santo patrón de la ciudad de la Habana.
Frente de La Catedral de la Habana con su fachada de estilo barroco.

Lee en otra página más detalles sobre esta edificación: La Catedral de la Habana
La Casa de Don Luis Chacón o Conde de Casa Bayona
Una de las primeras edificaciones construidas en la calle San Ignacio en la plaza entonces conocida como la Plaza de la Ciénaga, debido a que en ella desembocaba por el Callejón del Chorro una rama de la Zanja Real, el primer acueducto de los habaneros.
Según la tarja en su frente fue construida a mediados del siglo 17, es decir 100 años antes que la Catedral, por Juan Sánchez Pereira y Gutiérrez, contador de la Real Hacienda y Regidor.
A principios del siglo 18 la casa fue remodelada por José de Bayona y Chacón el primer Conde de Casa-Bayona, fundador del pueblo de Santa María del Rosario.
Un siglo después de habitarla esta familia tuvo distintos inquilinos y usos.
Desde 1969 la casa alberga El Museo de Arte Colonial.
El Museo de Arte Colonial, antigua Casa de Don Luis Chacón o Conde de Casa Bayona.

La Casa del Marqués de Aguas Claras
Residencia de Don Antonio Ponce de León, primer Marqués de Aguas Claras, fue construida en 1775.
Es uno de los lugares de la arquitectura habanera que despierta más interés.
Posee una ubicación privilegiada en la plaza.
Actualmente funciona en el lugar el Restaurante El Patio.
La Casa del Marqués de Aguas Claras, actual Restaurante El Patio.

El Palacio o Casa del Conde de Casa Lombillo
Casona colonial frente a la plaza con una larga historia y que ha tenido varios dueños en 300 años.
Terminada a mediados del siglo 18 fue la residencia del Conde de Casa Lombillo.
Posee tres fachadas, la principal da a la calle Empedrado, una a la calle Mercaderes y la otra a la plaza.
Actualmente es sede de la oficina del Historiador y posee una galería de arte.
El Palacio o Casa del Conde de Casa Lombillo en la Plaza de la Catedral, actualmente oficina del Historiador de la Ciudad.

La Casa del Marques de Arcos
Joya arquitectónica frente a la plaza de estilo barroco. Posee dos fachadas, la principal por la calle Mercaderes y la otra da a la plaza.
Fue residencia de la familia del Marqués de Arcos hasta principios del siglo 19.
Durante mucho tiempo posteriormente fue Casa de Correos, de lo que aún quedan vestigios.
Actualmente es un museo y galería de exposición.
La Casa del Marques de Arcos en la Plaza de la Catedral. Recostada a una columna de su portal puede verse la escultura de Antonio Gades, el famoso bailarín flamenco.

La Bodeguita del Medio
Una pequeña taberna mencionada en todo el mundo y asociada con el ron cubano, el tabaco habano, la música tradicional y la Habana Vieja.
Sus paredes guardan en grafitis las firmas de mucha gente famosa que ha acudido al lugar a lo largo de varios años.
Se encuentra en la calle Empedrado a solo unos metros de la Plaza de la Catedral.
Actualmente es un Bar-Restaurante.
Lee más información: La Bodeguita del Medio, historia
Frente de la Bodeguita del Medio en la Habana Vieja, al fondo la Catedral de la Habana.

El Seminario de San Carlos y San Ambrosio
Enorme edificación que ocupa todo el espacio entre las calles San Ignacio y Chacón, detrás de la Catedral.
Posee dos fachadas, la original da a la calle San Ignacio, justo donde termina la calle Tejadillo. La otra que data de 1959 da a la calle Tacón, frente al parque Luz y Caballero.
Es un colegio religioso donde se formaron figuras ilustres de la nación cubana, como Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Tomás Romay, Cirilo Villaverde, Rafael María de Mendive, José Antonio Saco y otros.
El Seminario de San Carlos y San Ambrosio, antiguo colegio religioso donde se formaron varios cubanos ilustres.

El edificio fue construido por los jesuitas (la Compañía de Jesús) entre 1700 y 1767 y posteriormente se trasladó al lugar el Seminario de San Carlos fundado en 1689, que hasta entonces residía en la calle Compostela.
Desde el año 2010 el Seminario Interdiocesano San Carlos y San Ambrosio posee una nueva sede en Guanabacoa.
Después de la visita del Papa Francisco en septiembre del 2015, a la célebre edificación en la Habana Vieja se le dio el nombre de Centro Cultural Padre Félix Varela.
El Callejón del Chorro
Una pequeña y corta callejuela que desemboca en la Plaza de la Catedral tiene el nombre del Callejón del Chorro.
En ese sitio desembocaba la Zanja Real que era el antiguo acueducto de la Habana en aquel entonces.
Traía el agua desde el rio La Chorrera, hoy Almendares hasta la villa.
En la esquina se conserva una lápida como testimonio que tiene grabada la siguiente inscripción: "Esta agua la trajo el Maese de Campo Juan de Tejeda en el año 1592".
Otros lugares de interés cerca de la Plaza de la Catedral
Cerca de la plaza hay otros sitios de interés histórico y cultural, entre ellos:
- EL Taller de la Gráfica, en el extremo del Callejón del Chorro.
- La Fundación Alejo Carpentier (antigua casa del Conde de la Reunión), en la calle Empedrado esquina a Cuba.
- El Centro de Arte Wilfredo Lam, en San Ignacio esquina a Empedrado.
- La Fundación Alejo Carpentier (antigua casa del Conde de la Reunión), en la calle Empedrado esquina a Cuba.
- El Centro de Arte Wilfredo Lam, en San Ignacio esquina a Empedrado.
Páginas relacionadas
✓ Parques y plazas en la Habana Vieja
✓ Historia de la Plaza de la Catedral de la Habana por Ciro Bianchi
✓ La Catedral de la Habana
✓ Guía turística de la Habana Vieja
✓ La Plaza de Armas en la Habana Vieja
✓ La Plaza y el Convento de San Francisco en la Habana Vieja
✓ La Plaza Vieja de la Habana Colonial
✓ Lugares inolvidables de la Habana
✓ Historia de la Plaza de la Catedral de la Habana por Ciro Bianchi
✓ La Catedral de la Habana
✓ Guía turística de la Habana Vieja
✓ La Plaza de Armas en la Habana Vieja
✓ La Plaza y el Convento de San Francisco en la Habana Vieja
✓ La Plaza Vieja de la Habana Colonial
✓ Lugares inolvidables de la Habana
Comparte esta página en Facebook y Twitter
Facebook
Twitter
Share