Parques y plazas en la Habana Vieja
Actualizado: 17 de noviembre del 2022
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Espacios abiertos, plazoletas, explanadas, paseos, áreas verdes, lugares ecológicos y jardines en la antigua ciudad, con su descripción, historia y ubicación.

En el área de la Habana Vieja se encuentran dispersos muchos espacios abiertos, que son antiguas plazas o plazoletas de la época colonial, parques creados en áreas disponibles u otras áreas de uso peatonal.
Muchos de ellos son pequeños espacios que ocupaban edificaciones desaparecidas.
Todos constituyen pequeños oasis en la ciudad, casi siempre llenos de vegetación, que los visitantes agradecen.
En este artículo listamos y detallamos todos los existentes.
Plazas, parques y paseos de la Habana Vieja
Antiguamente al frente o costado de edificaciones religiosas, de ser posible se dejaban espacios abiertos, llamadas plazas que permitían agruparse a los creyentes y que además constituían centros comerciales al aire libre o de esparcimiento.
La gran mayoría de las iglesias de la Habana Vieja las poseían y de ellas toman su nombre.
Entre ellas se encuentran La Plaza de Armas (en ella se encontraba la antigua Parroquial de la Habana), La Plaza de la Catedral, La Plaza de San Francisco y La Plaza Vieja, que es la excepción ya que no posee centro religioso alguno vinculado.
En otras páginas de este sitio cuyos enlaces incluimos, detallamos cada uno de estos lugares.
Plaza del Cristo
Plaza situada a un costado de la antigua Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje.Se le conoció como la Plaza Nueva, la Plaza de las Lavanderas y con otros nombres.
Antiguamente fue un espacio abierto rectangular, actualmente es un parque situado en la calle Teniente Rey entre las calles Bernaza y Villegas.
La Alameda de Paula
Primer paseo de la ciudad terminado en 1776, que tomo su nombre del cercano y antiguo Hospital de San Francisco de Paula.Corre de forma paralela a las Avenidas de San Pedro y del Puerto, extendiéndose desde el muelle de San José, considerado el más antiguo del puerto habanero, hasta casi la calle Luz en el parque Aracelio Iglesias.

La Plazoleta de Albear
Pequeño espacio situado en la calle Monserrate e/ Obispo y O’Reilly, donde se situo una estatua para rendir homenaje al ingeniero Francisco de Albear, creador de varias obras en la ciudad, entre ellas el famoso Acueducto de Vento, una de las Siete Maravillas de la Ingeniería y Arquitectura cubana.
El Paseo del Prado
Amplia avenida creada extramuros en los límites de la antigua ciudad, que posee un amplio paseo peatonal y parque en su centro.Lee más información: El Paseo del Prado
Parques en la Habana Vieja
Relación de todos los parques y espacios abiertos que funcionan como sitios públicos en la Habana Vieja.
Parque Central de la Habana
El más famoso parque de la ciudad, concebido inicialmente como plaza pública, se encuentra delimitado por las calles Prado, San José, Zulueta y Neptuno.
Estatua de José Martí en el Parque Central de la Habana. Al fondo el Hotel Inglaterra.

Fue terminado en 1877, luego de haber sido derribadas las Murallas de La Habana.
Lo rodean algunas de las edificaciones más famosas de la Habana, entre ellas el Gran Teatro de La Habana, el Hotel Inglaterra, el Hotel Telégrafo, el Hotel Parque Central, la antigua Manzana de Gómez, hoy Hotel Gran Manzana y el Cine Payret entre otros.
Los años jóvenes del Parque Central
— Enrique Varona (@MuseoCuba)
Parque de la Fraternidad Americana
Enorme área pública que abarca el espacio entre las calles Monte, Prado, Dragones y Amistad, donde en tiempos de la colonia existía el famoso Campo de Marte, destinado a ejercicios militares.Desde dicho lugar ascendió el globo del famoso Matías Pérez.
El parque como tal fue creado en 1928, cuando se celebró el Congreso Panamericano en La Habana.
En su centro se encuentra una monumental ceiba abonada con tierra de cada una de las repúblicas participantes en la Sexta Conferencia Internacional Americana. Se puede ver en la imagen de portada de esta página.
Parque de la India
Pequeño espacio en cuyo interior se encuentra la famosa escultura de la India o Noble Habana.Situado en Prado y Monte.

Parque del Arsenal
Situado a un costado de la Estación Central del Ferrocarril, donde antiguamente existía un arsenal, del que aún se conservan restos.Se encuentra entre las calles Misión, Egido, Esperanza y Zulueta.
Parque Alejandro de Humboldt
Pequeño parque poblado de árboles maderables y plantas ornamentales situado frente a la casa-museo dedicada a divulgar la vida y la obra del sabio alemán Alejandro de Humboldt.Allí se expone un monumento erigido en honor al científico, naturalista y geólogo, reconocido como el segundo descubridor de Cuba y otra escultura realizada en honor al médico español Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906.
Se encuentra en la calle Oficios esquina a Muralla.
Parque Aracelio Iglesias
Ocupa el triángulo formado por las calles Luz, Oficios y la Avenida del puerto.
Estatua de Makarios en el Parque Aracelio Iglesias en la Habana Vieja.

Parque Arqueológico
Área comprendida entre las calles Tacón, Cuba y Chacón, donde se encontraba en el siglo XVII, las instalaciones para la reparación de artillería y fabricación de piezas pequeñas.En el siglo XVIII se encontraban también los baluartes y cuarteles de San Telmo.
Sobre los muros de este último se erigió entonces una moderna Maestranza de Artillería.
En 1938 el edificio fue demolido y se levantó un moderno "castillo" para la policía.
Parque La Maestranza
Espacio libre que quedo al construirse la Avenida del Puerto entre esta y el área de la antigua Maestranza de Artilleria, de la que toma su nombre el parque infantil allí construido junto al Anfiteatro del Puerto.Parque Carlos J. Finlay
Pequeño parque situado frente a la otrora Real Academia de la Ciencia, hoy Museo Nacional de Historia de la Ciencia y la Iglesia de San Francisco el Nuevo.
En él se encuentra un monumento erigido en memoria del notable científico cubano Carlos J. Finlay.
Calle Cuba esquina a Amargura.
Parque Cervantes
Situado entre las calles Empedrado, Aguiar, San Juan de Dios y Habana.Parque Guayasamín
Situado en la esquina de las calles Mercaderes y Lamparilla, frente al Museo Casa Osvaldo Guayasamín.
Parque Calderón
Pequeño parque y espacio ecológico de áreas verdes y plantas ornamentales, toma su nombre por la cercanía de la vivienda del marqués de casa Calderón.Parque José de la Luz y Caballero
Estuvo situado en La Punta desde 1913 hasta 1926, año de su actual ubicación en Tacón entre Empedrado y Chacón.Se le dio este nombre en 1926 cuando se situó la estatua de José Cipriano de la Luz y Caballero y los bustos de Félix Varela y José Antonio Saco.

Parque Memorial Hasekura Tsunenaga
Pequeño parque dedicado a la amistad y la paz entre los pueblos de Japón y Cuba.Allí se encuentra la escultura de Hasekura Tsunenaga, primer japonés que visitó La Habana en 1614.
Se encuentra en la esquina de la calle Tacón y Cuba.
Parque Simón Bolívar
Pequeño parque situado frente a la Casa Museo Simón Bolívar, situada en la calle Mercaderes y Obrapía.
Parque de los Mártires
Conocido también como Parque de la Cárcel, porque se encuentra donde antes estaba la Real Cárcel de La Habana. Esta situado en el espacio comprendido entre las calles Prado, Tacón y Cárcel.Jardines públicos y áreas verdes en la Habana Vieja
Jardín Diana de Gales
Espacio verde poblado de árboles y plantas ornamentales de diferentes países y adornado por renombrados artistas de la plástica cubana, dedicado a la famosa princesa Diana de Gales.
Está situado en la calle Carpinetti entre Baratillo y la Avenida del Puerto, a pocos metros de la Plaza de San Francisco.
Jardín Ecológico Hans Christian Andersen
Espacio sembrado con plantas medicinales y ornamentales, promueve el conocimiento de la naturaleza en un Aula Museo.Dedicado al príncipe de la literatura infantil, se encuentra en la calle Mercaderes, entre Empedrado y ORelly.
Jardín Las Carolinas
Espacio colindante con el local que acoge a la agrupación de Danza Teatro Retazos y a otros proyectos culturales, sembrado de árboles de Carolinas.Amargura entre Mercaderes y San Ignacio.
Jardín Teresa de Calcuta
Pequeño jardín creado en el área que ocupaba la cúpula del Convento de San Francisco y dedicado a la famosa Madre Teresa de Calcuta.
Jardín Teresa de Calcuta en áreas del Convento de San Francisco, al fondo la Iglesia Ortodoxa Griega.

La Quinta de los Molinos
La Quinta de los Molinos se encuentra físicamente fuera del área de la Habana Vieja, pero se considera parte del Centro Histórico y es atendido como tal.El espacio que ocupa actualmente la institución es mucho más reducido que el que poseía a finales del siglo XVIII, cuando tomó su nombre, debido a la existencia de dos molinos en el lugar, que usaban la fuerza del agua de la Zanja Real, para para moler tabaco.
En sus áreas se creó en 1820 el antiguo Jardín Botánico de La Habana, posteriormente la residencia de los Capitanes Generales y más tarde la del Generalísimo Máximo Gómez.
Actualmente es atendido por la Oficina del Historiador de la Ciudad y funciona como sede de eventos culturales relacionados con la naturaleza y la educación ambiental. En dicha institución radica también el primer Mariposario de Cuba.
Lee mas informacion detallada: La Quinta de los Molinos en la Habana
Plazas y parques de la Habana Vieja que hoy no existen
Parque "Alfredo Zayas"
— Enrique Varona (@MuseoCuba) May 3, 2021
Inaugurado en 1925 entre el Palacio Presidencial y el desaparecido Mercado de Colón. Una foto aérea del fines de los años 1950 muestra el Palacio de Bellas Artes remplazando el mercado. Desmantelado en 1976 para instalar el Memorial Granma
Páginas relacionadas
✓ Guía turística de la Habana Vieja
✓ Fortalezas, castillos y fortificaciones defensivas de la Habana
✓ Todas las iglesias, conventos y templos religiosos en la Habana Vieja
✓ Monumentos, estatuas y esculturas
✓ Museos, galerías de arte y exposiciones artísticas
✓ Lugares inolvidables de la Habana
✓ Fortalezas, castillos y fortificaciones defensivas de la Habana
✓ Todas las iglesias, conventos y templos religiosos en la Habana Vieja
✓ Monumentos, estatuas y esculturas
✓ Museos, galerías de arte y exposiciones artísticas
✓ Lugares inolvidables de la Habana
Comparte esta página
Facebook
Twitter