La Cueva del Sumidero del Rio Ariguanabo
Actualizado: 26 de enero del 2023
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Fotos de la entrada a la caverna subterránea o furnia donde desaparece el rio de San Antonio de los Baños. Descripción, historias y leyendas del lugar. Ubicación y como llegar.

Lugar de interés cerca de la Ciudad de la Habana, donde podemos apreciar uno de los caprichos de la naturaleza, como un rio completo desaparece al ser tragado por la tierra en un una furnia o sumidero.
San Antonio de los Baños es una linda ciudad de la antigua provincia de la Habana, a solo 15 km al sur de la ciudad, a la que la une una autopista.
Es muy conocida por sus plantaciones de tabaco y por ser la Villa del Humor.
Debe su existencia al Rio Ariguanabo que la corta en dos y la recorre de norte a sur.
Precisamente el nombre del poblado San Antonio de los Baños, se debe a que en la antigüedad eran famosos los sitios a la orilla del rio, en aquel entonces con más caudal y un agua cristalina que se prestaban para la natación, la pesca y el baño.
El Rio Ariguanabo nace a solo 11 km al norte de esta ciudad, en varios manantiales y ojos de agua de la Laguna de Ariguanabo, cerca del poblado de Bauta.
Misteriosamente después de atravesar con varias curvas el pueblo de San Antonio, desaparece siendo tragado por una furnia o cueva subterránea, para salir a la superficie nuevamente alrededor de 20 kilómetros al sur en la zona de la playa Cajío, al sur de Güira de Melena.
Se dice que en un lugar intermedio de este recorrido en las Cuevas de Eustaquio y Homobono, se puede ver el rio corriendo por debajo de la tierra hacia el mar.
El lugar en el que el rio desaparece se conoce como la Cueva del Sumidero.
El Sumidero o la Cueva del Sumidero es un sitio conocido por todos los del lugar y de obligada visita para todos los que pasan por la villa.
Es uno de los símbolos de la población apareciendo en su escudo, en pinturas e ilustraciones en la que se referencia a San Antonio, además es un accidente natural de marcada relevancia, único en Cuba.
Las paredes y el techo de la cueva están llenos de inscripciones y nombres de visitantes y exploradores que han acudido al lugar a lo largo de los años, desde el lejano siglo XVII.
Existe una instalación alrededor de la cueva y un canal artificial construido para evitar los desbordes del rio cuando llueve mucho y el sumidero no da abasto para tragar todo el caudal de agua.
Da cierta impresión descender hasta la entrada, tal parece que va a colapsar y abrirse la tierra tragándonos consigo.
Actualmente en el borde del canal existe una pintura mural creada por artistas plásticos locales. En una esquina se puede leer la siguiente inscripción:
"El rio se lleva las almendras hasta el último rincón, hasta donde se guarda tímido bajo el corazón de las piedras".
En la siguiente foto panorámica se puede ver mejor el lugar. Da un clic encima de la imagen para abrirla en todo su tamaño.

Ver foto a mayor tamaño
Se dice que desde tiempos remotos cuando se comenzó a poblar el lugar, existía justo encima de la entrada de la cueva una ceiba y una palma real.
Tiempo después la Palma fue destruida por un rayo y la Ceiba dañada cayó sobre la entrada de la cueva.
La Ceiba que existe hoy en día fue resembrada en el año 1877 con grandes fiestas populares, pero la palma no se restauró ya que era considerada por los españoles como símbolo de cubanía e independencia.

Existen leyendas antiguas de varias personas que a lo largo de los años han sida tragadas por la cueva en ciclones, inundaciones y crecidas del rio.
Después de entrar al pueblo se toma la vía de la izquierda y se gira de nuevo a la izquierda en el cruce de la línea del ferrocarril.
Justo a la derecha al lado de una antigua fábrica de levadura se ven las instalaciones del lugar.
Las coordenadas geográficas con la ubicación exacta del lugar son las siguientes: 22.886629 N y -82.500054 W
San Antonio de los Baños es un antiguo pueblo colonial con varias edificaciones históricas, puentes, amplios parques y una bella iglesia.
Se le llama la Villa del Humor o Capital del Humor, por ser la cuna de varios humoristas famosos cubanos como Eduardo Abela y René de la Nuez (creadores de El Bobo y El Loquito) y mantener gran actividad cultural.
Es Sede de las Bienales Internacionales del Humor y posee el primer Museo del Humor en Cuba, único en su tipo en toda América Latina.
En él se exponen obras premiadas, se guardan miles de caricaturas y otras obras del humorismo gráfico cubano.
La Quintica de San Antonio de los Baños es un área de baño y lugar de recreación aprovechando un lugar en que el rio Ariguanabo hace unos lindos meandros al entrar al pueblo.
Desde tiempos remotos el lugar es el sitio principal de recreación de los habitantes.
Posee una gran belleza natural.
Los amante del ecoturismo encontraran en la orilla opuesta al que se accede mediante un puente, un lugar con naturaleza virgen y exuberante donde explorar.
Actualmente las instalaciones están deterioradas pero las condiciones naturales y el encanto del lugar se mantienen.
San Antonio de los Baños y el Rio Ariguanabo
San Antonio de los Baños es una linda ciudad de la antigua provincia de la Habana, a solo 15 km al sur de la ciudad, a la que la une una autopista.
Es muy conocida por sus plantaciones de tabaco y por ser la Villa del Humor.
Debe su existencia al Rio Ariguanabo que la corta en dos y la recorre de norte a sur.
Precisamente el nombre del poblado San Antonio de los Baños, se debe a que en la antigüedad eran famosos los sitios a la orilla del rio, en aquel entonces con más caudal y un agua cristalina que se prestaban para la natación, la pesca y el baño.
El Rio Ariguanabo nace a solo 11 km al norte de esta ciudad, en varios manantiales y ojos de agua de la Laguna de Ariguanabo, cerca del poblado de Bauta.
Misteriosamente después de atravesar con varias curvas el pueblo de San Antonio, desaparece siendo tragado por una furnia o cueva subterránea, para salir a la superficie nuevamente alrededor de 20 kilómetros al sur en la zona de la playa Cajío, al sur de Güira de Melena.
Se dice que en un lugar intermedio de este recorrido en las Cuevas de Eustaquio y Homobono, se puede ver el rio corriendo por debajo de la tierra hacia el mar.
El lugar en el que el rio desaparece se conoce como la Cueva del Sumidero.
El Sumidero o furnia del Rio Ariguanabo
El Sumidero o la Cueva del Sumidero es un sitio conocido por todos los del lugar y de obligada visita para todos los que pasan por la villa.
Es uno de los símbolos de la población apareciendo en su escudo, en pinturas e ilustraciones en la que se referencia a San Antonio, además es un accidente natural de marcada relevancia, único en Cuba.
Las paredes y el techo de la cueva están llenos de inscripciones y nombres de visitantes y exploradores que han acudido al lugar a lo largo de los años, desde el lejano siglo XVII.
Existe una instalación alrededor de la cueva y un canal artificial construido para evitar los desbordes del rio cuando llueve mucho y el sumidero no da abasto para tragar todo el caudal de agua.
Da cierta impresión descender hasta la entrada, tal parece que va a colapsar y abrirse la tierra tragándonos consigo.
Actualmente en el borde del canal existe una pintura mural creada por artistas plásticos locales. En una esquina se puede leer la siguiente inscripción:
"El rio se lleva las almendras hasta el último rincón, hasta donde se guarda tímido bajo el corazón de las piedras".
En la siguiente foto panorámica se puede ver mejor el lugar. Da un clic encima de la imagen para abrirla en todo su tamaño.
Canal del Rio Ariguanabo y la entrada a la Cueva del Sumidero.

Ver foto a mayor tamaño
Historia y leyendas de la Cueva del Sumidero
Se dice que desde tiempos remotos cuando se comenzó a poblar el lugar, existía justo encima de la entrada de la cueva una ceiba y una palma real.
Tiempo después la Palma fue destruida por un rayo y la Ceiba dañada cayó sobre la entrada de la cueva.
La Ceiba que existe hoy en día fue resembrada en el año 1877 con grandes fiestas populares, pero la palma no se restauró ya que era considerada por los españoles como símbolo de cubanía e independencia.
Ceiba justo encima de la cueva del sumidero y la entrada al lugar.

Existen leyendas antiguas de varias personas que a lo largo de los años han sida tragadas por la cueva en ciclones, inundaciones y crecidas del rio.
¿Cómo llegar a la Cueva del Sumidero?
Desde la Ciudad de la Habana se llega a San Antonio de los Baños por la Autopista del Mediodía.Después de entrar al pueblo se toma la vía de la izquierda y se gira de nuevo a la izquierda en el cruce de la línea del ferrocarril.
Justo a la derecha al lado de una antigua fábrica de levadura se ven las instalaciones del lugar.
Las coordenadas geográficas con la ubicación exacta del lugar son las siguientes: 22.886629 N y -82.500054 W
Otros lugares de interés en San Antonio de los Baños
San Antonio de los Baños es un antiguo pueblo colonial con varias edificaciones históricas, puentes, amplios parques y una bella iglesia.
Se le llama la Villa del Humor o Capital del Humor, por ser la cuna de varios humoristas famosos cubanos como Eduardo Abela y René de la Nuez (creadores de El Bobo y El Loquito) y mantener gran actividad cultural.
Es Sede de las Bienales Internacionales del Humor y posee el primer Museo del Humor en Cuba, único en su tipo en toda América Latina.
En él se exponen obras premiadas, se guardan miles de caricaturas y otras obras del humorismo gráfico cubano.
La Quintica de San Antonio de los Baños
Los que visitan San Antonio y la Cueva del Sumidero no pueden dejar de visitar a la famosa Quintica.La Quintica de San Antonio de los Baños es un área de baño y lugar de recreación aprovechando un lugar en que el rio Ariguanabo hace unos lindos meandros al entrar al pueblo.
Desde tiempos remotos el lugar es el sitio principal de recreación de los habitantes.
Posee una gran belleza natural.
Los amante del ecoturismo encontraran en la orilla opuesta al que se accede mediante un puente, un lugar con naturaleza virgen y exuberante donde explorar.
Actualmente las instalaciones están deterioradas pero las condiciones naturales y el encanto del lugar se mantienen.
El hotel Las Yagrumas
Otro lugar de interés en San Antonio es el hotel Las Yagrumas justo a la entrada del pueblo, aprovechando también los encantos del rio y el paisaje natural que le rodea.Páginas relacionadas
✓ Áreas protegidas, Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera en Cuba
✓ Los mejores sitios turísticos de Cuba y lugares de interés
✓ Las Ruinas del Cafetal Angerona
✓ El Jardín Botánico de la Habana
✓ El Complejo Turístico Las Terrazas
✓ El parque las Escaleras de Jaruco
✓ La Ermita de Monserrat en Matanzas
✓ La playa y el rio Mayabeque, la naturaleza en la costa sur de Cuba
✓ Fotos del Rio Mayabeque y paisajes en su recorrido
✓ La playa Cunagua, un paraíso natural de las aves marinas en Cuba
✓ Los mejores sitios turísticos de Cuba y lugares de interés
✓ Las Ruinas del Cafetal Angerona
✓ El Jardín Botánico de la Habana
✓ El Complejo Turístico Las Terrazas
✓ El parque las Escaleras de Jaruco
✓ La Ermita de Monserrat en Matanzas
✓ La playa y el rio Mayabeque, la naturaleza en la costa sur de Cuba
✓ Fotos del Rio Mayabeque y paisajes en su recorrido
✓ La playa Cunagua, un paraíso natural de las aves marinas en Cuba
Comparte esta página
Facebook
Twitter