Datos del usuario que se obtienen con la dirección IP y el navegador
Actualizado: 26 de enero del 2023
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Información que proporcionan los encabezados HTTP del navegador sobre nuestro equipo o dispositivo, al entrar a un sitio web de internet. Ejemplos prácticos de datos extraídos con PHP y JavaScript

¿Qué es la dirección IP de un equipo o dispositivo conectado a internet?
La dirección IP es un número de identificación que se le asigna automáticamente a cada computadora o a un dispositivo portable que se conecte a la red, ya sea esta una red local, inalámbrica o internet.
Es única para cada equipo y su formato es numérico, consta de cuatro grupos de tres cifras separados por puntos, un ejemplo es: 200.57.124.121.
El objetivo de la dirección IP es hacer posible la conexión en la red, lograr que la identificación de cada equipo sea única y de esta forma impedir errores, fraudes, etc.
Los números asignados no son escogidos al azar, dependen del tipo de conexión que se utilice y desde donde se conecte el usuario.
Para eso se asignan rangos de direcciones IP por zonas geográficas de forma ordenada, por lo que el servidor con el que se establezca una conexión, puede identificar aproximadamente el área desde donde se le efectúa la petición.
¿Cómo detectan los sitios web la dirección IP de los usuarios?
Al introducir cualquier dirección URL en nuestro navegador, para acceder a una página web o sitio determinado, este hace previamente una petición que contiene nuestra dirección IP junto con otros datos técnicos, necesarios para conocer las características de nuestro equipo, establecidos en los protocolos de internet.
Este paquete de información es conocido como los encabezados HTTP, la petición ocurre de forma rápida y de forma totalmente transparente para el usuario.
Es por eso que la navegación web nunca es totalmente anónima.

Ver infografía:
Direcciones IP asignadas de acuerdo a la conexión a la red
Direcciones IP asignadas de acuerdo a la localización geográfica
Usos de la dirección IP y otros datos del usuario
Los datos e información proporcionados inconscientemente por el usuario, son utilizados para diversos propósitos, tanto técnicos como otros.
Por ejemplo es recibida y chequeada por el servidor la siguiente información cada vez que se le hace una petición:
La dirección IP desde donde se hace la solicitud, la dirección IP del proxy por el que pasa, el nombre del host, el proveedor de internet, el puerto empleado, la dirección de la página de donde proviene, el navegador usado, su versión, si acepta las cookies, el sistema operativo instalado en el equipo, el service pack instalado, etc.
Todos estos datos se usan por los servidores, para ofrecer la respuesta más adecuada a una petición hecha de una página web, por ejemplo:
• Los servidores de Apple no le sirven el mismo formato de una página web, a una PC de escritorio, que a un IPhone o a un iPad.
• El buscador Google devuelve resultados diferentes de una petición de búsqueda hecha, dependiendo de la ubicación geográfica de la persona que la efectúa, de su historial de navegación, de las búsquedas efectuadas con anterioridad, etc.
Además, los servidores están diseminados geográficamente, para darle servicio a cada zona en específico, por lo que si vives en México, aunque introduzcas en tu navegador google.com, serás redireccionado a un servidor en tu país, google.com.mx/, ya que se determina automáticamente tu ubicación geográfica, por la dirección IP asignada a tu equipo.
Todas las características anteriores también son utilizadas de forma negativa por algunos "dueños" de la información, para discriminar a los usuarios por su procedencia geográfica, por su idioma y otras características.• El buscador Google devuelve resultados diferentes de una petición de búsqueda hecha, dependiendo de la ubicación geográfica de la persona que la efectúa, de su historial de navegación, de las búsquedas efectuadas con anterioridad, etc.
Además, los servidores están diseminados geográficamente, para darle servicio a cada zona en específico, por lo que si vives en México, aunque introduzcas en tu navegador google.com, serás redireccionado a un servidor en tu país, google.com.mx/, ya que se determina automáticamente tu ubicación geográfica, por la dirección IP asignada a tu equipo.
Por eso es que muchos optan por esconder su dirección IP, para así poder acceder a servicios que les son negados sin relevar su identidad.
¿Se puede ocultar la dirección IP?
Hay varias formas de ocultar nuestra dirección IP, lee más información: Como esconder la dirección IP y navegar de forma anónima
¿Es posible usar una dirección IP de otro país?
Los servicios VPN permiten hacerlo, lee más información: Servicios VPN para usar una dirección IP de otro país
Hay varias formas de ocultar nuestra dirección IP, lee más información: Como esconder la dirección IP y navegar de forma anónima
¿Es posible usar una dirección IP de otro país?
Los servicios VPN permiten hacerlo, lee más información: Servicios VPN para usar una dirección IP de otro país
Datos que proporcionan los encabezados HTTP que envia tu navegador web
Las siguientes tablas muestran algunos de los datos extraídos de los encabezados HTTP, que el navegador que utilizas envió a este sitio, al hacer la petición de esta página.
Tu dirección IP es: | 18.205.26.39 |
La dirección IP de tu proxy (si lo usas) es: | 18.205.26.39 |
Conectado a traves del puerto: | 27242 |
Tu agente de usuario es: | CCBot/2.0 (https://commoncrawl.org/faq/) |
¿Qué son los encabezados HTTP?
Son más de 20 los encabezados HTTP, también conocidos como HTTP headers, más información puedes leerla en la siguiente página: Lista de encabezados HTTP
Son más de 20 los encabezados HTTP, también conocidos como HTTP headers, más información puedes leerla en la siguiente página: Lista de encabezados HTTP
¿Cómo mostrar la dirección IP de los lectores?
La dirección IP de los lectores que cargan una página como esta se puede detectar y mostrar usando un sencillo script en PHP.
Si te interesa mostrarla en tu blog o sitio web conoce como hacerlo en las siguientes páginas de este sitio:
Como mostrar la dirección IP de los visitantes de tu blog o página web
Herramientas y aplicaciones para conocer la dirección IP
Datos que se extraen mediante Javascript
Javascript es un lenguaje de programación que funciona del lado del cliente, es decir en tu navegador.
Resulta interesante conocer los datos que nos puede proporcionar, usando algunas de sus variables, pero....
¿Tu navegador web soporta Javascript?

Tu zona horaria es: | |
Tu navegador de internet es: | |
Pluggins instalados en el navegador: | Ver la lista de pluggins instalados |
Medida de tu navegador (1) | |
Medida de tu navegador (2) | |
Tu historial de navegación | |
Tu plataforma | |
Tu Navegador acepta Cookies? | |
Tienes Java instalado? | |
Resolución de tu pantalla, Ancho | |
Resolución de tu pantalla, Altura | |
Profundidad del color en Bits | |
Ancho de tu pantalla en pixeles | |
Altura de tu pantalla en pixeles | |
Fecha actual | |
Hora local en tu PC | |
Dirección URL completa a esta página | |
Fecha y hora de la última actualización | |
Nombre de tu dominio |
(1) window.innerWidth/Height no es soportado por Internet Explorer.
(2) document.documentElement.clientHeight/Width, lo soportan todos los navegadores.
(2) document.documentElement.clientHeight/Width, lo soportan todos los navegadores.
¿Te interesa usar códigos como estos en las páginas de tu blog? Lee los siguientes artículos y conoce como hacerlo:
➔ Códigos Javascript para mostrar información y datos de tus lectores en tus páginas
➔ Para conocer todas las variables de Javascript de Browser Objects que devuelven información sobre una página web, el navegador y elementos de Windows lee: Lista de variables y funciones de Javascript para usar en las páginas web.
➔ Para conocer los pluggins instalados en el navegador web, sus características, su uso y versión lee: Navegadores web plugins instalados, escaneo e información online.
➔ Códigos Javascript para mostrar información y datos de tus lectores en tus páginas
➔ Para conocer todas las variables de Javascript de Browser Objects que devuelven información sobre una página web, el navegador y elementos de Windows lee: Lista de variables y funciones de Javascript para usar en las páginas web.
➔ Para conocer los pluggins instalados en el navegador web, sus características, su uso y versión lee: Navegadores web plugins instalados, escaneo e información online.
Localización geográfica mediante la API de Google
Anteriormente en este mismo artículo usábamos la API de Google para mostrar la localización de los usuarios que entraban en esta página.
Ya no es posible.
Google suspendió el soporte gratis, ahora es necesario pagar por la API DE Geolocalización para negocios (Google Maps Geolocation API).
Nuestro propósito solo era demostrar cómo se podía obtener la ubicación del usuario.
No podemos pagar por una licencia solo con fines demostrativos.
No obstante está disponible para los desarrolladores que la necesitan para sus aplicaciones.
Devuelve datos de la localización del usuario en grados basada la información de las torres de telefonía y los nodos WiFi.
Además el país, compañía telefónica, carrier, macAddress, fortaleza de la señal y varios datos más.
Localización geográfica mediante la API de Geolocalización del W3C
Otra opción de obtener la localización geográfica es usando la API de Geolocalización del W3C que es gratis.
Permite mostrar las coordenadas o sea la latitud, longitud, altura y otros datos.
Compruébalo en la siguiente página y lee como usarla en tu blog o sitio web.
Páginas relacionadas
✓ Datos e información de una Dirección IP
✓ Saber cuál es mi dirección IP y mi país
✓ Qué es la dirección IP de internet y su uso en la práctica
✓ Códigos para mostrar el país que corresponde a una dirección IP
✓ Obtener los datos asociados a una dirección IP de internet
✓ VPN para instalar aplicaciones desde Cuba con el iPhone
✓ Saber cuál es mi dirección IP y mi país
✓ Qué es la dirección IP de internet y su uso en la práctica
✓ Códigos para mostrar el país que corresponde a una dirección IP
✓ Obtener los datos asociados a una dirección IP de internet
✓ VPN para instalar aplicaciones desde Cuba con el iPhone
Comparte esta página
Facebook
Twitter