norfipc.com
Cuba   Mapa del sitio   Recientes
NorfiPC » Cuba » Monumentos en peligro

Monumentos de Cuba en peligro, en las listas de World Monuments Fund


Actualizado: 17 de noviembre del 2022
Por: Norfi Carrodeguas
Lugares cubanos con valores históricos, arquitectónicos, culturales y artísticos, que la Fundación Mundial de Monumentos (WMF) ayuda a restaurar y conservar, obteniendo financiación y ayuda técnica, al incluirlos en las listas que publica. Resultados en la práctica.
Monumentos de Cuba en peligro, en las listas de World Monuments Fund
World Monuments Funds, que traducimos en este artículo como Fundación Mundial de Monumentos, es una organización no gubernamental norteamericana con gran prestigio a nivel internacional, por sus acciones destinadas a conservar y restaurar el patrimonio de la humanidad.
La fundación apoya y promociona sitios del mundo amenazados por distintas razones, ya sea por negligencia, vandalismo, conflictos armados, el desarrollo comercial, los desastres naturales y el cambio climático.
De esta forma hace posible la financiación de proyectos para poder emprender acciones, que los países donde se encuentran estos sitios no pueden asumir.
Los sitios que promueve la organización pueden ser de todo tipo, obras arquitectónicas, sitios de valor arqueológico o paisajes naturales y urbanos.
Gracias a este proyecto han recibido ayuda sitios famosos del mundo en peligro de desaparecer, como la Isla de Pascua, la antigua Luxor en Egipto, varios proyectos en Venecia, etc.


Listas de Monumentos del Mundo en Peligro


En base a recomendaciones, World Monuments Funds publica cada dos años la World Monuments Watch (algo así como Monumentos del Mundo en Peligro), una lista de los sitios que necesitan de un apoyo urgente de la comunidad mundial, para no desaparecer o para detener su deterioro.

Sitios de Cuba en las listas de World Monuments Funds


Si accedemos al sitio web de World Monuments Funds y hacemos una búsqueda filtrada por Cuba, veremos que este país ha sido incluido en las listas en 8 ocasiones hasta ahora, con 10 sitios.
Son los siguientes:
1996 - El Convento de Santa Clara
1998 – El Cementerio Reina
2000 – El Ingenio San Isidro de Los Destiladeros – El Convento de Santa Teresa de Jesús
2002 – Escuela Nacional de Arte
2004 – La Calzada del Cerro
2006 - Finca Vigía (Casa de Hemingway en la Habana)
2012 – Parroquia Mayor de San Juan Bautista de Los Remedios
2016 - El Vedado - Iglesias coloniales de Santiago de Cuba - Escuela Nacional de Arte
A continuación ampliamos detalles sobre estos sitios para los lectores cubanos o de exterior, comenzando a la inversa por los más recientes.
También compartimos información sobre la evolución de los sitios que han estado en la lista en años anteriores y los resultados obtenidos en la práctica.


Sitios cubanos en la lista del World Monuments Watch en el 2016


En el 2016 a diferencia de años anteriores, la World Monuments Funds incluyo en su lista de World Monuments Watch, no solo sitios, sino dos grandes zonas que incluyen varios sitios diferentes: el barrio del Vedado en la Habana y 12 Iglesias coloniales de Santiago de Cuba.
Además se volvió a incluir la Escuela Nacional de Arte de Cuba, que ya se había incluido en el año 2002.
En lo anterior ha influido el reciente restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, lo que puede hacer posible cualquier financiación y viabilizar cualquier proyecto de restauración.

La zona El Vedado en la Habana


El barrio del Vedado se encuentra en la zona norte de la Habana y abarca el área comprendida entre el Malecón, el Rio Almendares y la calle 23.
Las construcciones son de las primeras décadas del siglo XX, usando los estilos neoclásicos, Art Nouveau, Art Deco y otros de diversos movimientos modernos.
Conviven antiguas mansiones, casas de familia, edificios públicos, monumentos y modernos hoteles.
Antigua casa en el Vedado en total deterioro, convertida hoy en vivienda de varias familias.
Antigua casa en el Vedado
Muchas de las edificaciones están muy deterioradas y la zona por estar en el centro de la Habana moderna, necesita de una completa restauración.

Iglesias Coloniales de Santiago de Cuba


El proyecto dedicado a la ciudad de Santiago de Cuba, está enfocado en 12 iglesias coloniales y sus respectivas plazas o espacios aledaños.
Son las siguientes:
La Catedral de Santiago de Cuba, Nuestra Señora de la Asunción (1526-1810), destruida varias veces por corsarios, piratas y terremotos y reedificada cuatro veces.
Las iglesias de Santa Lucia (1701), Santo Tomas (1715), Nuestra Señora de los Dolores (1722), San Francisco (1745), Nuestra Señora del Carmen (1766), Santísima Trinidad (1787) y del Cristo de la Salud (1827).
Fuera de la ciudad se encuentran las iglesias de San Luis Obispo en el El Caney (1691), Santiago Apóstol en El Cobre (1638), El Cristo (1878) y San José y Rafael en Cayo Granma (1878).

La Escuela Nacional de Arte de la Habana


Conocida en Cuba como el ISA, el Instituto Superior de Arte de la Habana es la Universidad cubana de las artes, donde se estudia Música, Artes Plásticas y Artes Escénicas.
Está situada en el barrio de Cubanacán, en el municipio Playa, donde antes de 1959 radicaba el selecto Country Club.
Para albergar la institución se creó un ambicioso y experimental proyecto en los años 60, que aun esta inconcluso.
Se trataba de 5 edificios que albergaría distintas facultades, por lo que tendrían estilos diferentes dentro del arte modernista. Para eso se escogieron tres arquitectos.
Se dijo que era el conjunto arquitectónico más polémico y debatido a escala nacional e internacional del período.
Cuando se inauguró la escuela en el año 1976, solo 2 de los edificios estaban terminados, los otros quedaron en el abandono.
Después de ser incluida la escuela en la lista de World Monuments Watch en el 2002, los edificios de las facultades de Artes Plásticas y de Danza fueron rehabilitados, con los arquitectos originales.
Se vuelve a incluir la escuela en el año 2016 en la lista mencionada, para tratar de concluir y completar el ambicioso proyecto.


Cuba en la lista del World Monuments Watch en el 2012


La Parroquial Mayor de San Juan Bautista de Los Remedios


El proyecto dirigido a las edificaciones religiosas de la ciudad de Remedios en Villa Clara, estaba dedicado a la Parroquia Mayor fundada en 1570 y a la Iglesia de Nuestra Señora del Buen Viaje fundada en el 1600, las dos hermosas joyas y magníficos ejemplos de la arquitectura colonial religiosa en el Caribe.
Las dos edificaciones enclavadas en el centro histórico de la ciudad que es Monumento Nacional de Cuba, presentaban un gran deterioro.
La restauración de ambas edificaciones fue exitosa y fueron inauguradas en el 2014 cuando se realizó la celebración por los 500 años de la ciudad.


Cuba en la lista del World Monuments Watch en el 2006


Finca Vigía (Casa de Hemingway en la Habana)


En la lista del año 2006 se incluyó la casa donde vivió el escritor Ernest Hemingway por más de dos décadas en Cuba, hasta su muerte en 1961.
Está situada en la Finca La Vigía, en el actual barrio de San Francisco de Paula, al sur de la Habana.
La casa desde 1962 fue convertida en museo, pero debido a su deterioro amenazaba con colapsar.
Actualmente se trabaja en su restauración gracias al apoyo de la Fundación Finca Vigía.

Cuba en la lista del World Monuments Watch en el 2004


La Calzada del Cerro en la Habana


La Calzada del Cerro es una arteria urbana de la ciudad de más de tres kilómetros de largo, que se extiende desde la Esquina de Tejas hasta la Calzada de Boyeros.
Serpentea entre una zona urbana muy populosa y por ella circula todo el tráfico entre la Habana Vieja y los municipios de Marianao y la Lisa en la periferia.
A finales del siglo XIX la aristocracia habanera construyo varias mansiones y quintas (residencias de verano) a lo largo de la vía campestre, que en aquel entonces conectaba la Habana con Marianao y Vuelta Abajo.
Posee varias edificaciones de gran valor cultural e histórico como el Palacio de Santovenia, la Quinta Covadonga (actual Hospital Salvador Allende), la casa de los Condes de Lombillo, las quintas de los Condes de Villanueva y Fernandina, el Convento del Corazón de Jesús y otros.
Palacio de Santovenia en la Calzada del Cerro en la Habana. Hoy es el Asilo de Ancianos Susana Benítez, atendido por la orden religiosa Hermanas de los Ancianos Desamparados.
Palacio de Santovenia en la Calzada del Cerro en la Habana
A partir de los finales del siglo pasado muchas de las antiguas edificaciones comenzaron a colapsar, por lo que esta zona urge de una profunda reparación y conservación.
Las acciones necesarias incluyen el mantenimiento de las viviendas y edificaciones y eliminar actividades que contribuyan a su declive. Un proyecto a largo plazo.


Cuba en la lista del World Monuments Watch en el 2000


El antiguo Ingenio Azucarero San Isidro de Los Destiladeros


El Ingenio San Isidro de Los Destiladeros fue uno de los tantos Ingenios Azucareros creados en el siglo XVIII en el Valle de los Ingenios, en Trinidad.
Ha sido de ellos el que más completo ha llegado hasta nuestros días, pero peligran sus instalaciones.
Después de la publicación del sitio en la lista, se han tomado acciones para proteger la zona e impedir el saqueo y el vandalismo, se han realizado excavaciones arqueológicas, levantamientos y otros trabajos en el sitio, que finalmente se espera sea un "museo a cielo abierto".

El Convento de Santa Teresa de Jesús


Antiguo Convento fundado en 1707 por las hermanas de la Orden de Santa Teresa de Jesús en la Habana Vieja.
Estaba situado en la calle Compostela entre Teniente Rey y Muralla, al lado de la actual Iglesia María Auxiliadora, que fue antigua Capilla de las Carmelitas Descalzas.
El Convento estaba decorado bellamente con pinturas murales en amplias galerías.
En 1923 las monjas se trasladaron a una nueva edificación en el Vedado y el sitio fue convertido en casas de viviendas, donde en el 2002 convivían más de 180 personas.
El edificio fue transformado durante todos estos años, hasta el punto de encontrarse en peligro de derrumbe, en la fecha de su inclusión en la lista.
El proceso de restauración por la Oficina del Historiador de la Habana comenzó en el 2005.
El resultado de las excavaciones arqueológicas previas a la recuperación, se exhibe en el Museo del Castillo de la Fuerza.


Cuba en la lista del World Monuments Watch en 1998


El Cementerio Reina en Cienfuegos


El Cementerio Reina es un pequeño camposanto creado en 1839 en las afueras de esta ciudad.
Es único por la disposición de un patio principal, circunscrito por tres hileras de nichos verticales. Posee varias estatuas y grupos escultóricos de gran valor artístico, así como un hermoso enrejado.
Es un Monumento Nacional de Cuba.
Desde 1926 no se producen enterramientos, debido a la creación de un nuevo cementerio mucho mayor.
El cementerio se estaba deteriorando de forma acelerada, debido a la falta de mantenimiento y al daño provocado por el agua que se acumulaba constantemente, por su bajo nivel relativo.
Después de su inclusión en la lista comenzaron las acciones de mantenimiento.
Años después en el 2005, el Centro Histórico de la ciudad Cienfuegos fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad, pero el Cementerio Reina permaneció fuera, lo que no es justo.

Cuba en la lista del World Monuments Watch en 1996


El Convento de Santa Clara en la Habana Vieja


El Convento de Santa Clara de Asís fue el primero de los claustros creados en la ciudad colonial.
Fundado en 1644, la histórica edificación funcionó hasta 1921, pero actualmente se encuentra en estado ruinoso.
Lado este del Convento de Santa Clara en la Habana Vieja, que da a la calle Cuba
Lado este del Convento de Santa Clara en la Habana Vieja
Después de ser agregado a la lista, parte del convento fue restaurado funcionando allí el Centro Nacional de Conservación, Restauración, y Museología.
La otra parte espera por una restauración a largo plazo, debido a su complejidad.
En el futuro actualizaremos este artículo, si existen cambios en el estado de los sitios que se mencionan o si son agregados nuevos lugares de Cuba a la lista de World Monuments Funds.

Páginas relacionadas



Comparte esta página
Facebook
Twitter

Sígueme en las redes sociales


Guía de Cuba en Facebook Norfi Carrodeguas en Twitter Norfipc en Pinterest Canales RSS con las últimas publicaciones
 
Inicio | Mapa del sitio | Buscar | Sobre mí