Calendario con días importantes y señalados de Cuba
Fechas en las que se celebran, recuerdan o conmemoran, sucesos de la historia y vida cultural del país.

Fechas del año que todos los cubanos debemos conocer, para celebrar, festejar y felicitar a nuestros amigos en las redes sociales.
Fechas importantes de Cuba
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
Enero
11 | Día del Ingeniero Cubano. Dedicado al ingeniero Don Francisco de Albear y Lara. |
14 | Día del Trabajador Eléctrico en Cuba. En este día del año 1934, Antonio Guiteras Holmes firmó la intervención de la Compañía Cubana de Electricidad. |
15 | Día de la Ciencia Cubana. |
22 | Día del Teatro Cubano. Se celebra desde 1980 en recuerdo de la masacre en 1869 en el teatro capitalino Villanueva. |
25 | Día del Trabajador de la Industria Alimentaria. |
28 | Natalicio de José Martí. Héroe Nacional de Cuba. José Martí, Panchito Gómez Toro (al centro) y Fermín Valdés Domínguez. Key West, Estados Unidos 1894. ![]() |
29 | Día del Trabajador Ferroviario Cubano. Se celebra desde 1975, fecha en que se concluyó el primer tramo de la línea del Ferrocarril Central. |
Febrero
4 | Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios. Fecha de nacimiento de Fernando Chenard Piña, fundador del Sindicato de Obreros y Empleados del Comercio de Víveres al Detalle y sus Anexos, caído en el asalto al Cuartel Moncada. |
6 | 125 aniversario del nacimiento de María Teresa Vera, famosa cantante, compositora y guitarrista cubana, nacida en esta fecha de 1895.![]() |
24 |
Reinicio de la guerra de independencia con el Grito de Baire en 1895. Día del trabajador de las Comunicaciones Informática y la Electrónica. Se conmemora la primera transmisión oficial de Radio Rebelde en la Sierra Maestra en 1958. |
24 | Fiestas tradicionales de Canasí, el día de San Matías, patrón del pueblo. |
Marzo
4 | Día del Trabajador de la Hotelería y Turismo. Se recuerda a Elpidio Casimiro Sosa Gonzales, mártir del sector, nacido en esta fecha de 1929. |
8 | Día Internacional de la Mujer Trabajadora. |
13 | Día del Arquitecto Cubano. Día en 1936 que apareció la primera organización en Cuba integrada exclusivamente por Arquitectos y Maestros de Obras: "El Colegio de Arquitectos de La Habana". La siguiente imagen es de la Revista Arquitectura Cuba, en la década del cincuenta, con motivo de la celebración del Día del Arquitecto. ![]() |
14 | Día de la Prensa Cubana. Este día de 1892 aparece el primer número del periódico Patria, fundado por José Martí.![]() |
Abril
12 (2020) | Día del Perro. Se le rinde homenaje al fiel animal con una peregrinación hasta la Tumba de la Fidelidad o del Perrito, en el Cementerio Colon. Allí reposan los restos de Jeannette Ford Ryder y de su fiel perro Rinti. En una iniciativa de la organización Aniplant y se celebra el segundo domingo de abril. |
22 | Fundación de la ciudad de Cienfuegos. El 22 de abril de 1819, después de una ceremonia religiosa, queda fundada la colonia Fernandina de Jagua. Se le dio el nombre de Fernandina en honor al monarca español Fernando VII y Jagua, por el nombre por el que llamaban los aborígenes a esta zona. |
24 | Día del Sello Cubano. Aniversario de la circulación en Cuba de la primera estampilla postal, provenientes de España, que llevaba impresa la imagen de la Reina Isabel II. |
25 | Fiestas Patronales de Artemisa, día del Santo Patrono San Marcos Evangelista. |
Mayo
10 (2020) | Día de la Madre (segundo domingo de mayo). Historia de la celebración del Día de la Madre en Cuba: Parte 1 | Parte2 |
19 | Muere en combate José Martí en 1895, en Dos Ríos, Contramaestre, Cuba.![]() |
17 | Día del Campesino Cubano. En homenaje al líder campesino Niceto Pérez García, quien fuera asesinado en este día de 1946 por miembros de la Guardia Rural. |
20 | Antiguamente se celebraba el Día de la Instauración de la Republica en 1902. Todavía es celebrado por parte de los cubanos en el exilio. |
Junio
3 | Día de la Enfermera cubana. Se celebra desde 1924 en el natalicio de Victoria Brú Sánchez. Enfermera que dedicó toda su vida a su profesión y adquirió renombre en su labor durante la terrible epidemia de influenza en 1918, de la que fue una víctima más. |
3 al 6 | Fiestas patronales de La Sierra (Santa Cruz del Norte). |
7 | Día del Bibliotecario Cubano. En homenaje al nacimiento en 1812 de Antonio Bachiller y Morales, uno de los más insignes intelectuales cubanos: prolífico periodista, historiador, abogado y bibliógrafo, considerado como el padre de la bibliografía cubana. |
8 | Día del Jurista Cubano o Día del Trabajador Jurídico. Ese día en 1865, Ignacio Agramonte desarrolló su Tesis de Grado para recibirse como licenciado de la Facultad de Derecho. |
14 | Día del Trabajador Marítimo Portuario. |
21 | Día del Trabajador Forestal. Se celebra desde 1975, el primer día del verano y del mes más lluvioso en Cuba, cuando ya las posturas están en condiciones para ser llevadas a los campos y su siembra en esas condiciones germinan de la mejor manera posible. |
24 | Día de San Juan. Fiesta tradicional en honor a San Juan el Bautista. Aniversario de la fundación de la villa San Juan de los Remedios en 1513, en la actual provincia Villa Clara. Existen varias tradiciones en Cuba relacionadas con el Día de San Juan. - Una de ellas es hacer una hoguera la víspera y quemar en ella un papel con lo malo que quiera desaparecer de su vida. - En otros lugares se usa bañarse en un río y mirar el reflejo en el agua antes de que salga el sol. - En Remedios se persigue un Güije en la Feria de San Juan. Leer más.
Tradición del Güije de Remedios
En una poza cercana al pueblo llamada la Bajada, vivía un güije que los remedianos detestaban. Nadie sabía qué hacer con él, hasta que encontraron en las ruinas de la vieja ermita del Cristo el método para deshacerse del travieso ser. Siete hombres llamados Juan y primerizos (vírgenes), además, tenían que ir a capturarlo dos horas antes del amanecer del día de San Juan. No sin trabajo encontraron a los siete Juanes; según la tradición se llamaban Juan Manises, Juan Buniato, Juan Tayuyo, Juan Calzones, Juan Patudo, Juan Pericoso, Juan Chicharrones. Los jóvenes se emboscaron en la poza y a las 4 am, lograron capturar al güije. Lo llevaron a la villa encadenado, hasta la iglesia. Ante la bendición del cura el güije emitió un fuerte grito y logró escapar. Aunque dos Juanes lo persiguieron, llegó a la Bajada y se escondió. Los vecinos de los alrededores aún creen que vive ahí, pero sale poco. Desde entonces a la medianoche se representa esta historia ante la Iglesia mayor y se persigue al güije alrededor del parque quemando cuatro casitas de guano, llenas de pirotecnia, que están las esquinas de la plaza, para evitar que el bichito se esconda ahí. |
Julio
1 | Aniversario de la fundación de la emisora Radio Reloj.
Salió por primera vez al aire a las seis de la mañana del 1ro de julio de 1947, desde la azotea del antiguo Circuito CMQ, en la calle Monte esquina a Prado, en La Habana. Transmite una programación informativa durante las 24 horas del día los 7 días de la semana de manera ininterrumpida por FM, AM y en audio real por Internet. |
4 | Día del Trabajador de la Administración Pública. |
15 | Aniversario de la fundación de la Federación de Radioaficionados de Cuba (FRC) en 1966. Cumple de la ciudad de Santa Clara, fundada en 1689 por pobladores de la villa de San Juan de los Remedios que se trasladan al centro de la isla. |
25 | Aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago de Cuba, en 1515. |
Agosto
10 | Fiestas Patronales de Jibacoa, el día de San Lorenzo. |
22 | Día de la Radio Cubana. Este día de 1922 sale al aire en La Habana, la primera planta radial, la emisora 2LC del músico y combatiente en la guerra de independencia Luis Casas Romero, auspiciada por la Internacional Telephone and Telegraph (ITT).
Las siglas identifican la provincia (2) y las iniciales del nombre del autor (LC). La 2LC se mantuvo en el aire hasta 1928. En 1933 este autor inauguró la primera emisora comercial de onda corta, la COC, ampliada en 1937 a COCO y CMCK. |
Septiembre
6 | Día del Trabajador Estadístico en Cuba. Se celebra el aniversario del primer Censo de Población y Viviendas realizado 1970, que constituye para cualquier país la investigación estadística más completa e importante. |
7 | Día de la Virgen de Regla y festividad religiosa en este pueblo de la Habana. |
8 | Día de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Santa Patrona de Cuba. |
30 | Día del Pediatra en Cuba. Se celebra el aniversario del natalicio del profesor Ángel Arturo Aballí Arellano, considerado el Padre de esta especialidad en la Isla. Aballí fue fundador de la Sociedad Cubana de Pediatría el siete de octubre de 1928 y fue formador de varias generaciones de galenos cubanos. |
Octubre
3 | Día del Odontólogo (dentista). Propuesto por Antonio Recasens Garrido, en una sesión de la Sociedad Odontológica de Cuba en febrero de 1925, que se festeje la misma fecha que el Día de la Odontología Latinoamericana, que se venia celebrando desde 1917. |
3 | Día del Trabajador Agropecuario y Forestal. Se conmemora la promulgación de la Segunda Ley de Reforma Agraria en 1963. |
10 | Grito de Yara en el Ingenio la Demajagua en 1868 y comienzo de las Guerras de Independencia de Cuba (feriado). |
13 | Día del Trabajador Bancario - Dia del Trabajador Azucarero. |
18 | Día de la Cocina Cubana. Reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. |
20 | Día de la Cultura Nacional Cubana. Ese día en 1868 se entonó por vez primera el Himno Nacional cubano, La Bayamesa, en Bayamo. |
24 | Día del Trabajador Geólogo – Minero. |
27 | Desembarco de Cristóbal Colon en Bariay, en la costa norte de Holguín en 1942. Ese día pronunció la famosa frase: "Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto". |
Noviembre
3 | Día del Archivero Cubano. Se realizan actividades que promueven las acciones del Programa Nacional para la Preservación de la Memoria Histórica. |
13 | Día del Bombero |
16 | Fundación de la Habana en 1519. También es el día dedicado a San Cristóbal de La Habana, el santo Patrón de la ciudad. |
19 | Día Nacional de la Cultura Física y el Deporte. |
19 | En 1837 se inaugura el primer tramo de ferrocarril de Iberoamérica y sexto del mundo, entre La Habana y Bejucal. Constaba de 17 millas (27,3 kilómetros). Un año después se concluyó el tramo Bejucal - Güines, de 19 millas (30,5 kilómetros). En 1843 se puso en funcionamiento un ramal entre San Felipe y Batabanó. La red se extendió hasta San Antonio de los Baños (1844), Guanajay el 1 de agosto de 1849 y Unión de Reyes (1848). La conexión directa con Matanzas se hizo posible en 1860 con la construcción de un ramal entre Güines y esa ciudad. |
22 | Día del Trabajador Farmacéutico Cubano. Fecha de nacimiento de Antonio Guiteras Holmes, uno de los primeros profesionales farmacéuticos de Cuba. |
23 | Día de la Probidad Ciudadana. Aniversario de la muerte del Comandante del Ejército Libertador Miguel Coyula Llaguno, famoso por pasar por el servicio público, sin robar ni dejarse corromper. |
26 | Día del Economista Cubano. |
Diciembre
1 | Día del Locutor Cubano. |
4 | Día de Santa Bárbara. Festividad religiosa en la Capilla de la santa en Guines y en Párraga.. |
5 | Día del Constructor Cubano. |
12 | Fiestas Tradicionales de Cabañas (El Mariel) en homenaje a la Virgen de la Guadalupe, patrona de dicha localidad. |
17 | Día de San Lázaro, santo milagroso popular |
22 | Día del Maestro o Educador. Se celebra la culminación exitosa de la Campaña de Alfabetización en Cuba en 1961. |
24 | Nochebuena, víspera de Navidad. |
25 | Navidad. Día del nacimiento de Jesús en Belén (feriado). |
27 | Día del Barbero y el Peluquero. Instituido desde 1947 para conmemorar el natalicio de Juan Evangelista Valdés Veitía, destacado barbero, poeta y periodista, nacido en 1836. |
Páginas relacionadas
✓ Lo que debo saber sobre Cuba
✓ Los Símbolos de Cuba
✓ Números de teléfonos de utilidad en Cuba
✓ Directorio de páginas, sitios y portales de internet cubanos
✓ Emisoras de radio de Cuba en internet
✓ Fechas importantes, días señalados de celebración y conmemorativos
✓ Calendario de días de los santos y festividades cristianas
✓ Los Símbolos de Cuba
✓ Números de teléfonos de utilidad en Cuba
✓ Directorio de páginas, sitios y portales de internet cubanos
✓ Emisoras de radio de Cuba en internet
✓ Fechas importantes, días señalados de celebración y conmemorativos
✓ Calendario de días de los santos y festividades cristianas
Indica que te gusta y comparte